Seleccione idioma

Spanish

Down Icon

Seleccione país

Mexico

Down Icon

Mercados Cautelosos: Wall Street Abre a la Baja Tras Rally Histórico; Peso Mexicano se Mantiene Firme

Mercados Cautelosos: Wall Street Abre a la Baja Tras Rally Histórico; Peso Mexicano se Mantiene Firme

Los mercados financieros globales muestran cautela este lunes 5 de mayo, con Wall Street iniciando la semana a la baja tras una racha histórica de ganancias, mientras los inversores sopesan noticias sobre comercio internacional, la política de la Reserva Federal y los precios del petróleo. En contraste, el peso mexicano mantiene su fortaleza frente al dólar.

Tras registrar el viernes su novena sesión consecutiva de ganancias –la racha más larga para el S&P 500 desde 2004–, Wall Street abrió la jornada del lunes con números rojos. Los futuros de los principales índices (S&P 500, Nasdaq, Dow Jones) apuntaban a una apertura bajista, reflejando una toma de beneficios y la asimilación de diversos factores económicos y políticos.

Tensiones Comerciales: Aunque China expresó disposición a dialogar si EE.UU. revierte aranceles, la administración Trump anunció nuevas tarifas, esta vez del 100% sobre películas extranjeras, generando incertidumbre. Empresas como Netflix y Disney vieron caer sus acciones en premercado.

Política Monetaria: Los inversores están atentos a la próxima reunión de la Reserva Federal (Fed) esta semana, esperando señales sobre el futuro de las tasas de interés. Aunque el mercado descuenta un posible recorte en julio, comentarios restrictivos de algunos funcionarios y datos como el ISM de Servicios (que superó expectativas pero mostró presión en precios) mantienen la expectación.

Petróleo: La decisión de la OPEC+, liderada por Arabia Saudita, de aumentar la producción de petróleo por segundo mes consecutivo (411,000 barriles diarios adicionales en junio) provocó una caída en los precios del crudo de alrededor del 4%, ante temores de un exceso de oferta.

Noticias Corporativas: El sorpresivo anuncio del retiro de Warren Buffett de Berkshire Hathaway en 2026 y resultados corporativos (como los de Santander vendiendo su unidad de consumo en EE.UU.) también influyen en el sentimiento.

Las bolsas europeas cerraron la jornada con resultados mixtos y movimientos moderados, reflejando también la cautela global. El EuroStoxx 50 apenas varió (+0.03%), mientras que el DAX alemán subió (+1.12%) y el CAC francés bajó (-0.55%).

Cierre Mercados Europeos (5 Mayo 2025)

ÍndiceCierreVariación (%)Fuente
Euro Stoxx 505,283.45+0.03%
DAX (Alemania)23,344.54+1.12%
CAC 40 (Francia)7,727.93-0.55%
FTSE 100 (UK)8,596.35+1.17%
IBEX 35 (España)13,518.00+0.53%

En México, a pesar del feriado bancario por la Batalla de Puebla, el peso mexicano continuó mostrando fortaleza. El tipo de cambio reportado por Banxico al inicio del día fue de $19.52 por dólar, y en ventanillas y casas de cambio fronterizas se mantuvo estable por debajo de los $19.60-$20.11 por dólar a la venta, consolidando la narrativa del «súperpeso».

Tipo de Cambio USD/MXN (5 Mayo 2025, Tarde)

ReferenciaCompra (Promedio)Venta (Promedio)Fuente
Banxico (Inicio día)$19.52
Bancos (Promedio)$18.54$20.08
Casas de Cambio (Frontera)$18.50$20.50
Google Finance (Media Mañana)$19.58

Sigue la información económica y financiera actualizada en La Verdad Noticias.

Síguenos en nuestro perfil de X La Verdad Noticias y mantente al tanto de las noticias más importantes del día.

Ian Cabrera
La Verdad Yucatán

La Verdad Yucatán

Noticias similares

Todas las noticias
Animated ArrowAnimated ArrowAnimated Arrow