Seleccione idioma

Spanish

Down Icon

Seleccione país

Mexico

Down Icon

Florencia Iragui, de la consultora LCG, analizó en Aconcagua Radio el comportamiento del consumo

Florencia Iragui, de la consultora LCG, analizó en Aconcagua Radio el comportamiento del consumo

La economista se refirió en Aconcagua Radio a los recientes datos del INDEC y ponderó que, tras el freno de los últimos dos meses, "abril podría ser algo un poco más negativo".

Florencia Iragui, integrante de la consultora LCG, analizó el comportamiento reciente del consumo y la actividad económica durante una entrevista con Aconcagua Radio. En un contexto marcado por la incertidumbre económica, Iragui subrayó que los movimientos de la demanda no pueden observarse con una lupa sectorial, sino como parte de un fenómeno más amplio que afecta a todos los rubros.

Consultada sobre si perciben una curva descendiente en cuanto al consumo, Iragui fue cauta. “A ver, no tenemos exactamente cómo viene cada rubro: si esto subió, si aquello bajó. Además, puede ser que la gente restrinja otra cosa con tal de poder comer un pedazo de pan, que es tan esencial en la comida argentina”, señaló, haciendo hincapié en cómo las prioridades de consumo se reorganizan en tiempos de crisis.

Para la economista, el enfoque más útil no pasa por observar aumentos o caídas aisladas, sino por entender el comportamiento general de los sectores. “Creo que lo importante es entender que es un conjunto de sectores, y no es tanto ver si este subió o el otro bajó (aunque el que trabaja en ese sector lo vive en carne propia). Es entender que el conjunto de los sectores en marzo y en abril, por la inestabilidad que hubo y la incertidumbre que predominó más que nada a fines de marzo y principios de abril, lleva a que ahora estos dos meses estén un poquito más apagados”, explicó.

El diagnóstico de Iragui se da en el marco de la reciente publicación del EMAE (Estimador Mensual de Actividad Económica) por parte del INDEC, que mostró una suba del 0,8% en febrero respecto a enero. Según indicó la economista, “desde mayo que este índice viene creciendo y ya acumuló 8,7 puntos. Es un crecimiento fuerte, aunque después de unas caídas bastante abruptas”.

No obstante, anticipó que el panorama para los meses siguientes podría ser menos alentador: “Después, capaz que marzo, como las primeras semanas estaban un poco más tranquilas, podemos tener un crecimiento en torno al 0,2. Casi invariable, diríamos. Pero ya abril podría ser algo un poco más negativo”.

losandes

losandes

Noticias similares

Todas las noticias
Animated ArrowAnimated ArrowAnimated Arrow