Las perspectivas de inflación caen a niveles previos a los aranceles en la última encuesta de la Universidad de Michigan
Los peores temores de los consumidores sobre la inflación inducida por los aranceles han disminuido, aunque todavía están cautelosos ante los aumentos de precios que se avecinan, según una encuesta de la Universidad de Michigan realizada el viernes.
La encuesta de consumidores de la universidad, muy seguida por los analistas, correspondiente a julio, mostró una ligera mejora en la confianza general, con un alza del 1,8 % respecto a junio, hasta alcanzar el 61,8 %, en línea con la estimación de consenso del Dow Jones y en su nivel más alto desde febrero. Las preguntas sobre las condiciones actuales y las expectativas futuras también registraron avances mensuales.
En cuanto a la inflación, las perspectivas para los horizontes de uno y cinco años cayeron a sus niveles más bajos desde febrero, antes de que el presidente Donald Trump hiciera su anuncio arancelario del "día de la liberación" el 2 de abril.
El pronóstico a un año cayó a 4,4%, por debajo del 5% en junio y muy lejos del nivel de 6,6% en mayo, que fue la lectura más alta desde fines de 1981. Para la perspectiva a cinco años, la expectativa cayó a 3,6%, 0,4 puntos porcentuales menos que en junio.
"Ambas lecturas son las más bajas desde febrero de 2025, pero se mantienen por encima de diciembre de 2024, lo que indica que los consumidores aún perciben un riesgo sustancial de que la inflación aumente en el futuro", dijo la directora de la encuesta, Joanne Hsu, en un comunicado.
De hecho, las perspectivas respectivas en diciembre eran del 2,8% y el 3%, en gran medida en línea con las lecturas a lo largo de 2024, antes de que Trump asumiera el cargo en enero.
La preocupación por la inflación alcanzó su punto álgido cuando Trump impuso aranceles generales del 10%, así como los llamados derechos recíprocos, de los que ha dado marcha atrás en las negociaciones pendientes. Sin embargo, en los últimos días ha anunciado aranceles sobre productos específicos como el cobre, lo que aumenta el temor a futuras subidas de precios.
Las lecturas se encuentran por debajo de sus promedios a largo plazo, con el índice de sentimiento general bajando un 6,9 % respecto al año anterior y un 16 % respecto a diciembre. El índice de expectativas bajó un 14,8 % respecto a julio de 2024, aunque el índice de condiciones actuales subió un 6,5 %.
cnbc