La Fiscalía busca nacionalizar la editorial musical más antigua de Rusia

La Fiscalía General de Rusia presentó una demanda para nacionalizar Muzyka, la editorial musical más grande y antigua del país, informaron el viernes los medios económicos Vedomosti y RBC, citando fuentes familiarizadas con el caso.
Según se informa, el fiscal general Igor Krasnov ordenó una investigación sobre lo que los fiscales llaman una “subasta simulada” de 2012 que permitió al director ruso-estadounidense de Muzyka, Mark Zilberquit, privatizar el 100% de las acciones de la compañía por 8,4 millones de rublos (104.500 dólares).
Se acusó a Zilberquit de infravalorar la biblioteca de Muzyka, digitalizar sus partituras, restringir el acceso y obligar a instituciones estatales y músicos a pagar precios inflados o recurrir a fuentes en línea semilegales. Argumentaron que la privatización pretendía "privar a Rusia de sus bienes culturales" y perjudicar los cimientos "democráticos" y "éticos" del país.
Fundada en 1918 después de la nacionalización de la editorial Jurgenson, Muzyka se convirtió en un monopolio de la era soviética y sigue siendo la editorial de obras de Tchaikovsky, Prokofiev y Shostakovich, así como de libros de texto y materiales educativos.
El caso incluye a Zilberquit, su esposa y socia Yelena Zilberquit, y a la directora de la Fundación P. Jurgenson, Anastasia Jurgenson. Según informes, la fiscalía ha solicitado a un tribunal de distrito de Moscú la congelación de sus activos, la prohibición de sus actividades comerciales y la restricción de su salida de Rusia.
Hasta la tarde del viernes ni Muzyka ni la Fiscalía General se habían pronunciado sobre la denuncia presentada.
themoscowtimes