La decisión de Lula que llevó a Lupi a renunciar al gobierno

La forma en que se desarrolló el cambio de dirección del INSS en medio del escándalo de fraude en las deducciones fiscales impidió que Carlos Lupi permaneciera al frente del Ministerio de Seguridad Social. Así lo declaró el exministro en una entrevista en vivo con CartaCapital , transmitida este viernes 8.
Entre finales de abril y principios de mayo, después de que la Policía Federal y la Contraloría General de la Unión revelaran el alcance de las irregularidades, Lula ordenó la destitución del entonces presidente del instituto, Alessandro Stefanutto, y determinó el nombramiento de Gilberto Waller Júnior para el cargo.
Para Lupi, la decisión fue una señal de desconfianza: "Cuando Lula anunció al presidente del INSS, fue una especie de intervención. Y dije: 'presidente, Cuando nombran un interventor en la institución es porque no confían en mí y no puedo seguir ", dijo.
El 2 de mayo, Lupi renunció y Lula nombró al entonces secretario ejecutivo, Wolney Queiroz, para reemplazarlo. "Fui a reunirme con él con la carta lista y le pregunté si estaba de acuerdo. Inmediatamente me preguntó: '¿Puedo llamar a Wolney? Quiero poner a Wolney a cargo del ministerio'".
Lupi afirma, sin embargo, que no le guarda rencor a Lula ni a ningún miembro del gobierno. Tampoco se arrepiente de las decisiones que tomó en el punto álgido de la crisis.
La crisis comenzó el 23 de abril, cuando la Policía Federal y la CGU intensificaron la presión para la destitución de Stefanutto. En ese momento, Lupi defendió en una conferencia de prensa la continuidad del presidente del INSS, afirmando que había sido "ejemplar" y que no podía destituirlo antes de que concluyeran las investigaciones. Sin embargo, el tribunal ya había ordenado la destitución de Stefanutto.
“Allí me estigmatizaron, como si estuviera defendiendo al líder de una pandilla” Lupi resumió a CartaCapital más de tres meses después de aquella entrevista: « Repetiría lo mismo que dije».
Cuando se le preguntó si el Ministerio de Seguridad Social tardó en actuar, afirmó que no era función del Ministro realizar una investigación.
"Como ministro, no estoy involucrado en las operaciones diarias del INSS", reflexiona. "Hubo colusión entre varias entidades corruptas que engañaron a los jubilados con deducciones indebidas. Y dentro del INSS, formaron una banda que está siendo investigada y facilitaron esta trama entre las partes".
Carlos Lupi será citado por la Comisión Parlamentaria de Investigación (CPMI) del INSS (Instituto Nacional de la Seguridad Social) , que se constituirá este mes, y deberá declarar ante diputados y senadores. Afirma que el funcionamiento de la comisión es legítimo. «Todos los responsables deben ser procesados, tener derecho a la defensa y, de ser hallados culpables, ir a prisión», concluyó.
El reembolso a jubilados y pensionados que sufrieron deducciones indebidas está en marcha. El reembolso costará al gobierno federal R$3.300 millones en créditos otorgados mediante medida provisional.
Por tratarse de un crédito extraordinario, este dinero queda fuera de las restricciones del marco fiscal y no computará para el cumplimiento de los objetivos de resultado primario o de límite de gasto.
Los jubilados y pensionados que hayan impugnado descuentos indebidos y transcurridos 15 días hábiles no hayan recibido respuesta de la entidad o asociación podrán adherirse al convenio de reembolso.
Vea la entrevista completa:
CartaCapital