Seleccione idioma

Spanish

Down Icon

Seleccione país

Mexico

Down Icon

Naufragio automotriz: Michigan advierte daño por aranceles en industria clave

Naufragio automotriz: Michigan advierte daño por aranceles en industria clave

ESTADOS UNIDOS (AP).— La gobernadora de Michigan, Gretchen Whitmer, se reunió en privado con el presidente Donald Trump en el Despacho Oval para presentarle un argumento que él no quería escuchar: la industria automotriz que él dice querer salvar está siendo perjudicada por sus aranceles.

La funcionaria de filiación demócrata llegó con una presentación de diapositivas para exponer sus puntos. Conseguir la reunión con el presidente republicano fue un logro para alguien considerada posible aspirante de su partido a la nominación presidencial en 2028.

La estrategia de Gretchen Whitmer para tratar con Trump pone de relieve el dilema para ella y otros líderes demócratas mientras intentan proteger los intereses de sus estados, a la vez que expresan su oposición a la agenda del mandatario.

Es una dinámica que Gretchen ha manejado de manera muy distinta a muchos otros gobernadores demócratas.

El hecho de que Gretchen Whitmer tuviera “una oportunidad para hacer exhortaciones directas” en privado a Trump es algo único en este momento político, observó Matt Grossman, profesor de política de la Universidad Estatal de Michigan.

Donald Trump escucha mientras la gobernadora de Michigan, Gretchen Whitmer, habla a personal de la Guardia Nacional, en abril
Donald Trump escucha mientras la gobernadora de Michigan, Gretchen Whitmer, habla a personal de la Guardia Nacional, en abril

Fue la tercera reunión de ella con Trump en la Casa Blanca desde que él asumió el cargo en enero. Sin embargo, esta fue mucho menos pública que otra ocasión en abril, en la que Gretchen formó parte de una conferencia de prensa improvisada que la avergonzó tanto que se cubrió el rostro con una carpeta.

El martes pasado le dijo al presidente que el daño económico de los aranceles podría ser severo en Michigan, un estado que ayudó a llevarlo a la Casa Blanca en 2024. Gretchen también mencionó el apoyo federal para las labores de recuperación tras una tormenta de hielo, e intentó retrasar cambios en el servicio Medicaid.

Trump no ofreció compromisos específicos, según personas al tanto de la conversación privada que no estaban autorizadas para declarar sobre ella públicamente y hablaron a condición de guardar el anonimato para poder describirla.

Gretchen Whitmer no es la única que advierte sobre las potenciales consecuencias dañinas —incluidas la pérdida de empleos en fábricas, menores ganancias y próximos aumentos de precios— de los impuestos a la importación que Trump ha dicho serán la salvación económica para la manufactura estadounidense.

Kush Desai, portavoz de la Casa Blanca, indicó que ningún otro presidente “ha mostrado un interés mayor en restablecer el predominio de la industria automotriz estadounidense que el presidente Trump”.

Los marcos comerciales negociados por el gobierno abrirían los mercados japonés, coreano y europeo a los vehículos fabricados en líneas de ensamblaje en Michigan, apuntó Desai.

Pero el acercamiento que Trump ha preferido tiende a ser el de presentaciones llamativas por parte de directores ejecutivos de tecnología. En el Despacho Oval el miércoles pasado, el director general de Apple, Tim Cook, le dio al presidente una placa de vidrio personalizada con una base dorada mientras Cook prometía 600 mil millones de dólares en inversiones en el país.

Trump dice haber atraído 17 billones de dólares en compromisos de inversión, aunque ninguna de esas cifras ha aparecido aún en los datos económicos.

De acuerdo con su serie de órdenes ejecutivas y marcos comerciales, los fabricantes de automóviles de Estados Unidos enfrentan impuestos de importación del 50% en el acero y el aluminio, 30% en partes de China, y una tasa máxima del 25% en bienes de Canadá y México que no están cubiertos por un acuerdo comercial existente de 2020.

Eso pone en desventaja a los fabricantes de automóviles y proveedores de partes de EE.UU. frente a los vehículos alemanes, japoneses y surcoreanos, que sólo enfrentan un impuesto de importación del 15% negociado por Trump el mes pasado.

Además, Trump amenazó en la semana con un arancel del 100% a los circuitos integrados de computadora, que forman parte integral de los automóviles y camiones, aunque excluiría del impuesto a las empresas que producen chips en el país.

Las dos reuniones anteriores de Gretchen Whitmer con Trump resultaron en beneficios para Michigan. Pero los aranceles representan una solicitud significativamente más amplia a un presidente que los ha impuesto aún más agresivamente frente a las críticas.

En materiales en la presentación llevada por Gretchen a la reunión se habla de cómo el comercio con Canadá y México ha impulsado inversiones en Michigan por 23.2 mil millones de dólares desde 2020.

General Motors, Ford y Stellantis operan 50 fábricas en todo el estado, mientras que más de 4,000 instalaciones respaldan la enorme cadena de suministro de partes automotrices.

En total, el sector apoya a casi 600,000 empleos en manufactura, con lo cual forma la columna vertebral de la economía del estado de Michigan. Gretchen le expuso a Trump los puntos principales de los materiales y dejó copias con su equipo.

Para Grossman, el profesor de la Universidad Estatal de Michigan, una pregunta clave es si los votantes que esperan ser ayudados por los aranceles reaccionarían si los impuestos de Trump a las importaciones no lograran el crecimiento económico prometido por el mandatario.

“Todos son conscientes de que Michigan es un estado clave en las elecciones, y la industria automotriz tiene una influencia enorme, no sólo directamente, sino simbólicamente”, expresó al respecto el especialista.

yucatan

yucatan

Noticias similares

Todas las noticias
Animated ArrowAnimated ArrowAnimated Arrow