Qué pasa con Farmacity: la cadena busca nuevo socio y estas son las razones

La cadena de farmacias otorgó un mandato al Bank of America para encabezar las gestiones.
La mayor cadena de farmacias del país, Farmacity, inició un proceso para sumar un nuevo socio con un perfil de inversor pasivo.
Segúnfuentes cercanas a la compañía, la operación podría incluir la salida a la Bolsa o la obtención de un financiamiento especial, aunque descartaron que haya un cambio en el control accionario.
“Nos estamos preparando para una Argentina que recibirá más inversión en los próximos años, para acceder a las mejores fuentes de financiación. Hoy no hay nada en carpeta que involucre un cambio del control accionario”, aclararon.
El diario LN informó que la empresa Farmacity otorgó un mandato al Bank of America para encabezar las gestiones, dato que fue confirmado a Clarín. La noticia se interpreta en el mundo empresarial como un termómetro para otras compañías que evalúan estrategias similares.
Farmacity ofrece múltiples oportunidades laborales en Mendoza. Foto: Gentileza Farmacity

Desde su creación en 1997 por iniciativa de Mario Quintana, entonces en el Fondo Pegasus, Farmacity transformó el negocio farmacéutico en el país, tanto por su poder de negociación con laboratorios como por su capacidad financiera para ofrecer promociones y planes de pago. Su esquema fue similar al de CVS en Estados Unidos, por ejemplo.
Actualmente, la mitad de los ingresos de Farmacity proviene de la venta de medicamentos, aunque el encarecimiento y la exclusión de ciertos fármacos de los descuentos de PAMI, obras sociales y prepagas afectaron el consumo. El resto de las ventas corresponde a productos de belleza, limpieza, golosinas y artículos de tocador.
Farmacity emplea a 8.200 personas y cuenta con 350 puntos de venta en Argentina y Uruguay, además de 13 marcas propias.
Sin embargo, aún no logra ingresar a la provincia de Buenos Aires debido a la ley 10.606, que impide la propiedad de farmacias por parte de sociedades anónimas.
La compañía sortea esta limitación con su cadena Simplicity, especializada en cuidado personal, moda, hogar y entretenimiento, en la que invirtió $2.100 millones el año pasado para expandirse en el territorio bonaerense y también está presente en otras provincias.
El sector farmacéutico atraviesa un proceso de concentración, con el avance de cadenas como Central Oeste y la venezolana Farmatodo, que crece mediante adquisiciones y compite en un mercado cada vez más disputado.
losandes