ARBA empezó a mandar las boletas del impuesto inmobiliario y patentes con aumentos mayores al 8%

Empiezan a llegar las primeras boletas de impuestos inmobiliarios en la Provincia de Buenos Aires con aumentos de 8,61% que deberán abonar 7.298.887 inmuebles y vencen el próximo jueves, 8 de mayo.
La semana comenzó con la notificación por parte de la Agencia de Recaudación de la Provincia de Buenos Aires (ARBA) a los contribuyentes de la segunda cuota del Impuesto Inmobiliario Urbano y Rural con un incremento respecto a la anterior, la primera de 2025 y que recibieron los usuarios en febrero, que no había sufrido actualizaciones respecto de 2024. Además, llega una suba en Patentes de 8,61% también.
El Impuesto Inmobiliario Urbano y Rural grava tanto los inmuebles edificados como los baldíos, en tanto que el Impuesto Automotor tanto a vehículos usados como 0 kilómetro.
La emisión de las boletas se retrasó ante los inconvenientes que surgieron a raíz de la falta de la sanción de una normativa para 2025. A principios de enero, el gobernador bonaerense, Axel Kicillof, firmó un decreto para prorrogar la vigencia de la Ley 15.479, aprobada en 2023 para 2024. Por ese motivo, la tarifa de la primera cuota no sufrió modificaciones y mantuvo los mismos valores de hace un año.
Gobernador bonaerense Axel Kicillof. Foto: Prensa PBA
En el sector, explicaron que “se decidió actualizar la cuota 2 en relación a la 1 con la inflación acumulada del año”. En ese sentido, según el Indec, en los primeros tres meses de 2025 la inflación fue 8,6%.
Y agregaron que “se quedaron cortos” al actualizarse la segunda cuota sobre el monto de la primera, la misma que se cobró como cuota inicial en 2024, teniendo en cuenta que entre enero del año pasado y marzo del corriente el IPC acumuló un avance de 136,42%.
El método por el cual se aplica el incremento en el marco de una ley prorrogada es a través de una resolución conjunta por parte del ministerio de Economía bonaerense, que lleva adelante la política tributaria, y la agencia de recaudación provincial. Por eso, la resolución lleva las firmas de Pablo López, ministro de Economía de la Provincia, y de Cristian Girard, titular de ARBA.
Continúa la polémica en torno a la extensión de la ley prorrogada. Foto: archivo
ARBA aclaró que quienes hayan cancelado el pago del impuesto para todo 2025 no deberán abonar actualizaciones, como una forma de compensación para los usuarios que abonaron en una sola cuota a principios de año, que tenía un 15% de descuento. A su vez, sumó que aquellos que tienen que pagar la segunda cuota, si están al día y se adhieren a débito automático, van a tener un 10% de descuento en cada una de las próximas cuotas.
De cara a los próximos meses, todavía no se sabe qué aumento determinará el gobierno bonaerense para las cuotas 3, 4 y 5 restantes. En 2024, solo actualizó la segunda con una suba del 20% y mantuvo sin cambios las siguientes, aunque luego incorporó una sexta cuota, extraordinaria, hacia el final del año.
Mientras tanto, continúa la polémica en torno a la extensión de la ley prorrogada. La oposición advirtió por un posible conflicto legal ante la medida adoptada por el Ejecutivo bonaerense.
El diputado radical Diego Garciarena fue uno de los que cuestionó la legalidad del decreto 3681/2024 que firmó el Kicillof. A través de su cuenta en la red social X, afirmó: “El Poder Ejecutivo no puede prorrogar la Ley Impositiva Fiscal, ya que es una atribución exclusiva del Poder Legislativo, según los artículos 45 y 103 inciso 1 de la Constitución Provincial. No hay impuestos sin ley, es un principio básico del derecho tributario”.
Clarin