10 artículos que nos han emocionado esta semana: una excursión comprometida por las alturas de Marsella, jóvenes aficionados a los coches antiguos, caballos salvajes en las Cevenas…
%3Aquality(70)%2Fcloudfront-eu-central-1.images.arcpublishing.com%2Fliberation%2FTII6YTNI4JBRHJSGITD2SRRE7Q.png&w=1280&q=100)
En la meseta Méjean, en Lozère, la asociación Takh trabaja desde hace treinta años para salvar a los caballos de Przewalski, una especie originaria de Asia Central en peligro de extinción. Pero desde la retirada de su principal patrocinador, ha tenido que luchar por su supervivencia.
En contra de la moda de los coches totalmente eléctricos, cada vez más jóvenes, sobre todo los de las zonas rurales, restauran coches de los años 80 y 90. Con las manos engrasadas y las ruedas en el barro, algunos entusiastas se reunieron en Yonne para pasar un fin de semana de nostalgia.
Los miembros de la oficina de guías llevan más de diez años explorando la ciudad. Ese día, estos eco-caminantes habían invitado a la abogada Sarah Vanuxem, para quien es fundamental hacer del derecho a caminar una "reivindicación de la ecología política".
En La Roche-sur-Yon, un lugar consagrado a la biodiversidad local y a la horticultura se integra en el paisaje de Vendée entre setos y humedales desde 2010.
La rehabilitación del recinto supone un paso más en la renovación urbana del sur de la ciudad. Tras las puertas: techo de madera verde, estructura de carpintería y muebles móviles.
Omnipresente en el escenario, la comediante defiende sin vacilaciones una visión lúcida, cruda y desinhibida de la feminidad.
El estilo absurdo y la suave anarquía del dibujante, eje central de "Hara-Kiri" y "Charlie Hebdo", están en el centro de una retrospectiva parisina, inspirada por los archivos de la Biblioteca Nacional de Francia.
Inventivo y angustiante, el primer largometraje de Giulio Callegari imagina un futuro cercano poblado por androides donde una madre rebelde lucha.
Provocador sexy, apóstol del kitsch y del exceso, este estilista-performer fallecido a los 33 años de sida dejó su huella en la vida nocturna y la moda de Londres con su toque inclasificable. La Tate Modern le rinde un extravagante homenaje.
En este texto de culto publicado en 2000, el filósofo Paul B. Preciado imagina otra sexualidad subvirtiendo el eterno teatro heterosexual de dominación, seducción y penetración. Agotado durante años, fue republicado por Diable Vauvert con una nueva traducción.
Libération