Seleccione idioma

Spanish

Down Icon

Seleccione país

Spain

Down Icon

El Gobierno tomará nuevas medidas para incentivar el uso de dólares

El Gobierno tomará nuevas medidas para incentivar el uso de dólares

El ministro de Economía, Luis Caputo, reveló que el Gobierno está estudiando nuevas medidas para que la economía cuente con más recursos monetarios para crecer. En este sentido, anticipó que en dos semanas se conocerán decisiones para incentivar el uso de dólares dentro del sistema monetario de la Argentina. Todo eso se da después de que el FMI proyectara un crecimiento cercano al 4,5% para el país en este año, aunque la falta de dólares podría tener un efecto negativo.

«Necesitamos que esta monetización se materialice para que la economía siga creciendo«, aseguró que ministro, quien sostuvo que «esta es una economía que está preparada para crecer mucho más de 6%, pero necesita nafta». En este sentido, en la Expo EFI 2025, el funcionario planteó que «tenemos el desafío de remonetizar la economía porque está en un nivel muy bajo. Está en menos de la mitad de lo que lo es normalmente».

Por otro lado, Luis Caputo defendió y argumentó cada una de sus recientes medidas. Por ejemplo, respaldó la decisión de transferirle utilidades del Banco Central al Tesoro Nacional que había generado polémica entre los economistas. «Son utilidades genuinas producto de la baja del riesgo país. Y no vamos a usar esa plata para financiar gasto sino que será reserva parta cancelar deuda en caso que los bancos no refinancian 100% de la deuda en pesos porque están orientados a prestarle al sector privado», explicó el ministro.

Por otro lado, destacó que la salida del cepo no generó «ningún stress» y analizó que el dólar libre está tendiendo a converger a lo que era el dólar oficial. El ministro de Economía consideró que este resultado fue posible por el previo ordenamiento de la macroeconomía en un trabajo complejo para el Gobierno que llevó más de un año de preparación.

«La secuencia fue a la inversa que a la salida del cepo en la era Macri porque en aquel momento se salió primero del cepo porque había expectativa positiva, pero no se habían resuelto los problemas macro. Nuestro enfoque fue distinto, primeros resolvimos los problemas macro y luego sacamos el cepo. Por eso pudimos hacer un acuerdo atípico con el FMI», destacó.

Por último, Caputo le pidió a los financistas e inversores que se saquen «de la cabeza el chip de que Argentina a es lo mismo de siempre porque hay un cambio fundamental. La baja del costo argentino no viene más por devaluaciones. La baja viene por cuatro factores: seguir bajando impuestos, desregulando y abrir la competencia y desde el sector privado hay que volver a invertir», completó, según NA.

elintransigente

elintransigente

Noticias similares

Todas las noticias
Animated ArrowAnimated ArrowAnimated Arrow