Comercio cerró su paritaria: el básico superará $1.123.000 y seguirá la pulseada salarial


La Federación Argentina de Empleados de Comercio y Servicios (FAECYS) alcanzó un nuevo acuerdo paritario que llevará el sueldo básico del sector a $1.123.000 a partir de julio. La suba pactada contempla un incremento del 5,4% distribuido en tres tramos mensuales, junto con sumas fijas que también se incorporarán a los haberes en el segundo semestre.
El convenio fue rubricado entre el gremio que conduce Armando Cavalieri y las principales cámaras empresarias del sector, entre ellas la Cámara Argentina de Comercio (CAC), la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) y la Unión de Entidades Comerciales (UDECA). De esta manera, el sindicato más numeroso del país, con más de un millón de afiliados, vuelve a cerrar un ajuste salarial en un contexto de presiones cruzadas por parte del Gobierno.
El acuerdo establece que el aumento del 5,4% se pagará de forma escalonada: 1,9% en abril, 1,8% en mayo y 1,7% en junio. Además, los trabajadores percibirán sumas fijas no remunerativas por un total de $115.000, distribuidas en tres cuotas: $35.000 en abril, $40.000 en mayo y $40.000 en junio. Estas sumas pasarán al salario básico a partir de julio.
La fórmula elegida replica la modalidad de aumentos ya aplicada en acuerdos anteriores, combinando porcentajes acumulativos y sumas fijas, en un intento de proteger el poder adquisitivo frente a la inflación sin desbordar los costos laborales inmediatos de las empresas.
El sindicato había acordado previamente en marzo un aumento del 5,1% en tres partes de 1,7%, y ya anticipó que pedirá en la próxima revisión paritaria una suba no menor al 3,2% para abril, según confirmaron fuentes gremiales.
La discusión salarial se desarrolla en un clima de tensión creciente. Desde la conducción de FAECYS señalaron su malestar con la política oficial de «techo» en las paritarias, una estrategia que busca contener las subas salariales en un intento de mantener la desaceleración inflacionaria.
De acuerdo al acta firmada en enero, ambas partes se comprometieron a reunirse en abril para evaluar las escalas salariales frente a las variaciones económicas. Cualquier ajuste que se negocie impactará también en los adicionales convencionales como presentismo y antigüedad, previstos en el convenio colectivo 130/75.
La pulseada salarial continuará en los próximos días, cuando se retomen las negociaciones en el marco de la paritaria anual 2024/2025.
elintransigente