Seleccione idioma

Spanish

Down Icon

Seleccione país

Spain

Down Icon

CIBanco e Intercam: Hacienda protege fideicomisos y usuarios

CIBanco e Intercam: Hacienda protege fideicomisos y usuarios

En un movimiento estratégico para proteger a los usuarios del sistema financiero mexicano, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) anunció la escisión del negocio fiduciario de CIBanco e Intercam Banco, dos instituciones señaladas recientemente por el gobierno de Estados Unidos por su presunta implicación en lavado de dinero vinculado al tráfico de opioides.

La tarde del 4 de julio, la SHCP informó que iniciará la transferencia temporal de los fideicomisos gestionados por estas entidades hacia la banca de desarrollo mexicana, como parte de una estrategia para garantizar su continuidad operativa y proteger los intereses de fideicomitentes, beneficiarios y terceros involucrados.

Esta decisión se alinea con la Ley de Instituciones de Crédito, en particular con las facultades contempladas en su artículo 129, que permiten la intervención gerencial en instituciones cuya operación pueda comprometer la estabilidad del sistema financiero.

La Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) y otras autoridades financieras participarán activamente en este proceso, brindando supervisión permanente para asegurar que se mantengan los controles regulatorios y operativos necesarios.

El plan contempla también la eventual transferencia definitiva de los fideicomisos a instituciones financieras privadas, siempre que cumplan con las condiciones legales y operativas requeridas para garantizar transparencia, legalidad y protección al usuario.

La medida se da tras una serie de acciones tomadas luego de que el pasado 25 de junio, la Red de Control de Delitos Financieros (FinCEN) del Departamento del Tesoro de Estados Unidos emitiera órdenes contra CIBanco, Intercam Banco y Vector Casa de Bolsa. Las investigaciones señalan una presunta participación de estas instituciones en actividades relacionadas con el lavado de dinero proveniente del tráfico ilícito de opioides.

Ante ello, la CNBV intervino de forma temporal a CIBanco e Intercam el 26 de junio, reemplazando sus órganos administrativos con el objetivo de salvaguardar los derechos de ahorradores y acreedores, así como garantizar la integridad del sistema financiero nacional.

El pasado 1 de julio, la Asociación de Bancos de México (ABM) reiteró que tanto CIBanco como Intercam continúan operando dentro del sistema financiero mexicano y no se encuentran legalmente impedidos para hacerlo.

Este posicionamiento busca brindar tranquilidad a los usuarios, mientras el gobierno federal avanza con medidas firmes y estructuradas que buscan blindar al sistema financiero mexicano ante cualquier posible afectación derivada de señalamientos internacionales.

La decisión de Hacienda no implica la desaparición ni cancelación de los fideicomisos, sino un cambio en su administración temporal. Los clientes conservarán sus derechos y beneficios, y se espera que la transición sea transparente y sin interrupciones.

Aunque Hacienda no ha especificado qué entidades públicas asumirán esta administración temporal, es probable que participen instituciones como Banobras, Nafin o Bancomext, que cuentan con experiencia operativa en fideicomisos públicos y privados.

Tras la fase de intervención y transferencia temporal, la SHCP abrirá un proceso para la transmisión definitiva a actores del sector financiero privado, con criterios estrictos de elegibilidad. El objetivo es restaurar la confianza, preservar los recursos de los usuarios y garantizar la legalidad del proceso fiduciario.

La Verdad Yucatán

La Verdad Yucatán

Noticias similares

Todas las noticias
Animated ArrowAnimated ArrowAnimated Arrow