Seleccione idioma

Spanish

Down Icon

Seleccione país

Spain

Down Icon

Jornada laboral de 40 horas en México: PROS y CONTRAS

Jornada laboral de 40 horas en México: PROS y CONTRAS

La reforma para pasar de 48 a 40 horas laborales en México aún no arranca en el Congreso de la Unión porque se encuentra en una fase de análisis, pero ¿Qué dicen los expertos? ¿Cuáles son sus pros y contras?

Para llegar a concretar la semana laboral de 40 horas es necesario hacerlo mediante el diálogo, afirmó el secretario del Trabajo y Previsión Social del Gobierno Federal, Marath Baruch Bolaños, tras llevarse a cabo uno de los foros impulsados por la Federación, el cual se realizó en la Universidad Panamericana.

El funcionario federal destacó que los foros son para escuchar las propuestas no solamente del sector empresarial, sino también de los trabajadores. Aseguró que están en la etapa de escuchar y dialogar con los sectores involucrados para impulsar la nueva jornada laboral.

“Siempre es un buen momento para defender y promover los derechos de las y los trabajadores. Se requiere tiempo, gradualidad que nos permita preparar el camino para que, a la brevedad, como nos pongamos de acuerdo, podamos llegar a este objetivo y lo haremos a través del diálogo”.

Reducción de jornada laboral: entre pros y contras

Expertos en materia laboral resaltan puntos favorables y desventajas por la implementación de la reforma que busca reducir la jornada laboral a 40 horas en el país.

Edoardo Ruiz Buenrostro, académico de la Universidad de Guadalajara, destaca que, para los empleados, habría beneficios como disponer de más tiempo personal y descanso, lo cual permitiría que el trabajador tenga mayor productividad durante su jornada laboral usual.

“Se tendrá más tiempo personal, más descanso, de alguna manera se está recompensando en todas las desigualdades que se viven en cuanto a tiempos de traslado, estrés laboral. Y adecuar un día más (de descanso) a la semana no afectaría a la productividad”.

Por otro lado, el académico señaló que los puntos negativos que observa son que se deberán destinar más recursos en salarios y compensaciones.

“Que la productividad merme o vaya en detrimento de su empresa y, por tener mayores derechos, tengan menores ganancias y, por lo tanto, su negocio vaya mal”.

Sin embargo, opinó que en el caso de los empresarios, su temor “es infundado” hasta cierto punto, de acuerdo con la visión del académico.

* * * Mantente al día con las noticias, únete a nuestro canal de WhatsApp * * *

OA

informador

informador

Noticias similares

Todas las noticias
Animated ArrowAnimated ArrowAnimated Arrow