Seleccione idioma

Spanish

Down Icon

Seleccione país

Germany

Down Icon

Aduro Clean Technologies Inc.: Aduro Clean Technologies investiga procesos de reciclaje químico para residuos de césped artificial

Aduro Clean Technologies Inc.: Aduro Clean Technologies investiga procesos de reciclaje químico para residuos de césped artificial

LONDRES, Ontario, 1 de agosto de 2025. (" Aduro " o la " Compañía ") (Nasdaq: ADUR ) (CSE: ACT ) (FSE: 9D5 ), una empresa de tecnología limpia que aprovecha el poder de la química para transformar materias primas de bajo valor, como plásticos de desecho, betún pesado y aceites renovables, en recursos del siglo XXI , ha completado con éxito las pruebas iniciales de césped artificial como materia prima para su tecnología hidroquimiolítica (HCT) patentada.

En los últimos meses, Aduro ha estado analizando muestras de residuos de césped artificial, comúnmente utilizados en estadios deportivos y paisajismo, con su tecnología hidroquimiolítica, obteniendo resultados prometedores. Las muestras reflejaron la estructura multicapa típica de los sistemas de césped artificial modernos, incluyendo hojas de polietileno (PE), capas de paja de polipropileno (PP), láminas de soporte primarias y secundarias de PP, materiales de relleno residuales como arena de cuarzo y gránulos de caucho, y adhesivos de poliuretano para fijar la lámina de soporte y las fibras. Esta compleja composición, que combina múltiples plásticos, adhesivos termoendurecibles y materiales inorgánicos, presenta desafíos para el reciclaje mecánico y limita la compatibilidad con los procesos tradicionales de reciclaje químico, que se basan en flujos de entrada más limpios y uniformes.

Las pruebas han demostrado que el proceso de reciclaje químico de Aduro convierte selectivamente los componentes de poliolefina del césped en productos de hidrocarburos de cadena corta, que son relevantes como posibles materias primas para el craqueo a vapor y la producción de nuevos polímeros. Esto se logró sin un pretratamiento exhaustivo, ya que el proceso demostró tolerancia a los materiales mixtos y contaminantes típicamente presentes en los sistemas de césped tradicionales. Estos resultados contribuyen a los esfuerzos continuos para evaluar la aplicabilidad de la tecnología hidroquimiolítica a flujos de residuos complejos que no pueden tratarse fácilmente con métodos de reciclaje convencionales.

Como parte de esta iniciativa, la empresa recibió muestras de césped artificial de una empresa global del sector para su evaluación. Varias otras partes han mostrado interés en los resultados, lo que pone de relieve la creciente demanda de opciones de reciclaje químico en este segmento.

"Esta prueba valida nuestra estrategia de dirigirnos a segmentos de mercado desatendidos por el reciclaje convencional debido a la compleja composición de los materiales o a la limitada capacidad de procesamiento", explicó Ofer Vicus, director ejecutivo de Aduro. "El césped artificial es un buen ejemplo: su construcción multicapa, sus componentes aglomerados y la presencia de contaminantes dificultan el procesamiento con métodos convencionales. Estos son los tipos de flujos de residuos para los que los sistemas de reciclaje químico modulares y personalizados, como el HCT, son más adecuados".

Gracias a su durabilidad y bajo mantenimiento, el césped artificial se utiliza en numerosas aplicaciones en todo el mundo, como campos deportivos, paisajismo, áreas de juego, medianas viales, azoteas comerciales e instalaciones deportivas interiores. Un campo de tamaño completo puede pesar entre 200 y 300 toneladas, y se prevé que más de 12 000 campos en Norteamérica llegarán al final de su vida útil en los próximos cinco años. Si bien fabricantes y empresas de reciclaje han implementado programas de recuperación y estrategias de reutilización de materiales, estos esfuerzos suelen verse obstaculizados por limitaciones técnicas y económicas. Según HTF Market Intelligence, se prevé que el mercado del reciclaje de césped artificial crezca de 1800 millones de dólares en 2025 a aproximadamente 5900 millones de dólares en 2032, lo que representa una tasa de crecimiento anual compuesta (TCAC) de aproximadamente el 15,8 %.

Junto con el césped artificial, las alfombras representan un flujo de residuos igualmente complejo y poco reconocido hasta ahora. El Foro Económico Mundial señala que la industria textil mundial genera aproximadamente 92 millones de toneladas de residuos al año, de los cuales una parte significativa proviene de productos para suelos y alfombras. Si bien las alfombras no forman parte actualmente de las actividades de prueba de Aduro, las dificultades para recuperar este material sugieren que podría ser un futuro candidato para el reciclaje químico modular y escalable.

Aduro continúa el trabajo de desarrollo con las partes interesadas de la industria, incluyendo pruebas adicionales, especificaciones de rendimiento y evaluaciones de la rentabilidad del proceso y su potencial para la producción en serie. Este trabajo forma parte de los esfuerzos integrales de la empresa para evaluar la aplicabilidad de la tecnología hidroquimiolítica a flujos de residuos complejos que no cuentan con un servicio adecuado en la infraestructura de reciclaje convencional.

La planta piloto del Proceso de Próxima Generación (PNG) de la empresa, actualmente en construcción, está diseñada para procesar una amplia gama de materias primas. Las lecciones aprendidas del programa de pruebas de césped artificial servirán de base para futuras estrategias operativas y protocolos de evaluación de materias primas a escala piloto.

Acerca de Aduro Clean Technologies

Aduro Clean Technologies desarrolla tecnologías patentadas basadas en agua para reciclar químicamente residuos plásticos, convertir petróleo crudo pesado y betún en petróleo más ligero y valioso, y transformar petróleos renovables en combustibles o productos químicos renovables de mayor valor. La tecnología hidroquimiolítica de la compañía utiliza el agua como ingrediente activo clave en una plataforma química que opera a temperaturas relativamente bajas y a un coste relativamente bajo. Este enfoque innovador transforma materias primas de bajo valor en recursos para el siglo XXI.

Para mayor información por favor contactar:

Abe Dyck, Director de Desarrollo Comercial y Relaciones con [email protected]

+1 226 784 8889

Comunicaciones estratégicas de KCSAJack Perkins, vicepresidente sénior

[email protected]

Declaraciones prospectivas

Este comunicado de prensa contiene declaraciones prospectivas. Todas las declaraciones que no constituyen hechos históricos, sino que se relacionan con actividades, eventos o desarrollos que la Compañía cree, espera o predice que ocurrirán o podrán ocurrir en el futuro, son declaraciones prospectivas. Estas declaraciones prospectivas reflejan las expectativas actuales de la gerencia con base en la información disponible. Están sujetas a una serie de riesgos e incertidumbres que podrían causar que los resultados reales difieran materialmente de los establecidos en las declaraciones prospectivas. Si bien la Compañía cree que las suposiciones subyacentes a las declaraciones prospectivas son razonables, estas no garantizan el desempeño futuro. Debido a las incertidumbres inherentes, no se debe depositar una confianza indebida en estas declaraciones. Los factores importantes que podrían causar que los resultados reales difieran materialmente de las expectativas de la Compañía incluyen condiciones adversas del mercado y otros factores fuera del control de las partes. La Compañía renuncia a cualquier intención u obligación de actualizar o revisar cualquier declaración prospectiva, ya sea como resultado de nueva información, eventos futuros o de cualquier otra manera, excepto según lo requiera la ley aplicable.

Se puede encontrar una foto que acompaña a este anuncio en https://www.globenewswire.com/NewsRoom/AttachmentNg/5fbffd0b-ccd6-477b-bb06-c004c127cb80

© 2025 GlobeNewswire (Alemania)

Hensoldt, Renk & Rheinmetall caro
Rheinmetall, Renk y Hensoldt han dominado el auge armamentístico de los últimos años, pero estas acciones están ahora, fundamentalmente, irremediablemente sobrevaloradas. Sus ratios precio-beneficio superan 60, sus ratios precio-venta superan 4, y esto en un entorno políticamente frágil y con una disciplina fiscal precaria. Esto puede resultar caro para los inversores que entran tarde. Sin embargo, existen alternativas que hasta ahora han pasado desapercibidas: con una valoración sólida, sólidas operativamente y con potencial de recuperación. En nuestro informe gratuito, le mostramos qué tres empresas armamentísticas aún tienen potencial y cómo puede beneficiarse de la segunda ola del punto de inflexión sin verse perjudicado por las empresas de alto rendimiento sobrecalentadas. ¡Obtenga el último informe! No se pierda qué acciones tienen más probabilidades de beneficiarse de la acumulación mundial de armas y descargue el PDF gratuito ahora.

¡Esta oferta exclusiva es válida por poco tiempo! ¡Descárgala ya!

nachrichten-aktien-europa

nachrichten-aktien-europa

Noticias similares

Todas las noticias
Animated ArrowAnimated ArrowAnimated Arrow