Se prevé que las pensiones más bajas aumenten un 2,79% el próximo año.

El Ministro de Trabajo declaró hoy en el Parlamento que las pensiones más bajas deberían experimentar un aumento del 2,79% en 2026 y que la asignación de un suplemento extraordinario dependerá de la disponibilidad presupuestaria.
Durante la audiencia en el marco del debate especializado sobre el Presupuesto del Estado para 2026 (OE2026), el ministro reiteró que el Gobierno "procederá con el aumento de las pensiones al tipo legal" y, "si hay margen presupuestario", concederá un nuevo suplemento extraordinario a los pensionistas con pensiones más bajas.
Palma Ramalho también indicó que, según los datos más recientes del INE (Instituto Nacional de Estadística), las pensiones más bajas, es decir, las de hasta dos IAS (equivalentes a 1.045 euros), deberían experimentar un aumento del 2,79%, o 0,5 puntos porcentuales por encima de la tasa de inflación de 2025. Según la ministra, esta actualización beneficia a cerca del 90% de los pensionistas.
En respuesta al diputado socialista Miguel Cabrita, el ministro también dijo que el aumento de las pensiones entre 2 y 6 IAS (entre 1.045 euros y 3.135 euros) "debería tener un aumento del 2,29%, es decir, igual a la inflación", por lo que la actualización es "neutral en términos de poder compensatorio".
"Solo se espera que las pensiones superiores a 6 IAS caigan un 0,25% por debajo de la inflación", lo que significa que perderán poder adquisitivo, admitió el ministro, al tiempo que enfatizó que "estas pensiones representan el 1% de todas las pensiones en Portugal".
Al ser interrogada por el mismo diputado sobre la opinión del CES, que aboga por un aumento permanente de las pensiones en lugar de medidas puntuales, Palma Ramalho afirmó que el Gobierno está "en desacuerdo con el principio" e insistió en actualizar las pensiones siguiendo la fórmula legal.
“Tenemos que proteger todas las pensiones. [...] Esto significa que el presupuesto tiene que ser, desde este punto de vista, un presupuesto prudente que no ponga en peligro la sostenibilidad de las finanzas públicas y, en particular, que no ponga en peligro la sostenibilidad de todas las pensiones, incluidas las futuras pensiones de los trabajadores”, señaló.
Según el ministro, el aumento de 640 millones de euros en las pensiones de la Seguridad Social debe añadirse a “300 millones de euros correspondientes al aumento de las pensiones de la Caixa Geral de Aposentações (Fondo General de Pensiones)”, lo que hace un total de 940 millones de euros en aumentos permanentes para todos los pensionistas.
El ministro también señaló que estas cifras son adicionales al gasto de incrementar el complemento de solidaridad para los ancianos, que asciende a 120 millones de euros, lo que se traduce en un aumento permanente de más de mil millones de euros en 2026.
Algunos partidos, como Chega y el PCP, ya han presentado propuestas de reforma para impulsar un aumento permanente de las pensiones. En concreto, respecto a la propuesta de los comunistas, que plantea un incremento permanente del 5%, el funcionario del gobierno afirmó que el gasto es «insostenible», pues asciende a 4.000 millones de euros.
El Ministro de Trabajo declaró hoy en el Parlamento que las pensiones más bajas deberían experimentar un aumento del 2,79% en 2026 y que la asignación de un suplemento extraordinario dependerá de la disponibilidad presupuestaria.
Durante la audiencia en el marco del debate especializado sobre el Presupuesto del Estado para 2026 (OE2026), el ministro reiteró que el Gobierno "procederá con el aumento de las pensiones al tipo legal" y, "si hay margen presupuestario", concederá un nuevo suplemento extraordinario a los pensionistas con pensiones más bajas.
Palma Ramalho también indicó que, según los datos más recientes del INE (Instituto Nacional de Estadística), las pensiones más bajas, es decir, las de hasta dos IAS (equivalentes a 1.045 euros), deberían experimentar un aumento del 2,79%, o 0,5 puntos porcentuales por encima de la tasa de inflación de 2025. Según la ministra, esta actualización beneficia a cerca del 90% de los pensionistas.
En respuesta al diputado socialista Miguel Cabrita, el ministro también dijo que el aumento de las pensiones entre 2 y 6 IAS (entre 1.045 euros y 3.135 euros) "debería tener un aumento del 2,29%, es decir, igual a la inflación", por lo que la actualización es "neutral en términos de poder compensatorio".
"Solo se espera que las pensiones superiores a 6 IAS caigan un 0,25% por debajo de la inflación", lo que significa que perderán poder adquisitivo, admitió el ministro, al tiempo que enfatizó que "estas pensiones representan el 1% de todas las pensiones en Portugal".
Al ser interrogada por el mismo diputado sobre la opinión del CES, que aboga por un aumento permanente de las pensiones en lugar de medidas puntuales, Palma Ramalho afirmó que el Gobierno está "en desacuerdo con el principio" e insistió en actualizar las pensiones siguiendo la fórmula legal.
“Tenemos que proteger todas las pensiones. [...] Esto significa que el presupuesto tiene que ser, desde este punto de vista, un presupuesto prudente que no ponga en peligro la sostenibilidad de las finanzas públicas y, en particular, que no ponga en peligro la sostenibilidad de todas las pensiones, incluidas las futuras pensiones de los trabajadores”, señaló.
Según el ministro, el aumento de 640 millones de euros en las pensiones de la Seguridad Social debe añadirse a “300 millones de euros correspondientes al aumento de las pensiones de la Caixa Geral de Aposentações (Fondo General de Pensiones)”, lo que hace un total de 940 millones de euros en aumentos permanentes para todos los pensionistas.
El ministro también señaló que estas cifras son adicionales al gasto de incrementar el complemento de solidaridad para los ancianos, que asciende a 120 millones de euros, lo que se traduce en un aumento permanente de más de mil millones de euros en 2026.
Algunos partidos, como Chega y el PCP, ya han presentado propuestas de reforma para impulsar un aumento permanente de las pensiones. En concreto, respecto a la propuesta de los comunistas, que plantea un incremento permanente del 5%, el funcionario del gobierno afirmó que el gasto es «insostenible», pues asciende a 4.000 millones de euros.
El Ministro de Trabajo declaró hoy en el Parlamento que las pensiones más bajas deberían experimentar un aumento del 2,79% en 2026 y que la asignación de un suplemento extraordinario dependerá de la disponibilidad presupuestaria.
Durante la audiencia en el marco del debate especializado sobre el Presupuesto del Estado para 2026 (OE2026), el ministro reiteró que el Gobierno "procederá con el aumento de las pensiones al tipo legal" y, "si hay margen presupuestario", concederá un nuevo suplemento extraordinario a los pensionistas con pensiones más bajas.
Palma Ramalho también indicó que, según los datos más recientes del INE (Instituto Nacional de Estadística), las pensiones más bajas, es decir, las de hasta dos IAS (equivalentes a 1.045 euros), deberían experimentar un aumento del 2,79%, o 0,5 puntos porcentuales por encima de la tasa de inflación de 2025. Según la ministra, esta actualización beneficia a cerca del 90% de los pensionistas.
En respuesta al diputado socialista Miguel Cabrita, el ministro también dijo que el aumento de las pensiones entre 2 y 6 IAS (entre 1.045 euros y 3.135 euros) "debería tener un aumento del 2,29%, es decir, igual a la inflación", por lo que la actualización es "neutral en términos de poder compensatorio".
"Solo se prevé que las pensiones superiores a 6 veces el IAS (Índice de Apoyo Social) caigan un 0,25% por debajo de la inflación", lo que significa que perderán poder adquisitivo, admitió el ministro, al tiempo que subrayó que "estas pensiones representan el 1% de todas las pensiones en Portugal".
Al ser interrogada por el mismo diputado sobre la opinión del CES, que aboga por un aumento permanente de las pensiones en lugar de medidas puntuales, Palma Ramalho afirmó que el Gobierno está "en desacuerdo con el principio" e insistió en actualizar las pensiones siguiendo la fórmula legal.
“Tenemos que proteger todas las pensiones. [...] Esto significa que el presupuesto tiene que ser, desde este punto de vista, un presupuesto prudente que no ponga en peligro la sostenibilidad de las finanzas públicas y, en particular, que no ponga en peligro la sostenibilidad de todas las pensiones, incluidas las futuras pensiones de los trabajadores”, señaló.
Según el ministro, el aumento de 640 millones de euros en las pensiones de la Seguridad Social debe añadirse a “300 millones de euros correspondientes al aumento de las pensiones de la Caixa Geral de Aposentações (Fondo General de Pensiones)”, lo que hace un total de 940 millones de euros en aumentos permanentes para todos los pensionistas.
El ministro también señaló que estas cifras son adicionales al gasto de incrementar el complemento de solidaridad para los ancianos, que asciende a 120 millones de euros, lo que se traduce en un aumento permanente de más de mil millones de euros en 2026.
Algunos partidos, como Chega y el PCP, ya han presentado propuestas de reforma para impulsar un aumento permanente de las pensiones. En concreto, respecto a la propuesta de los comunistas, que plantea un incremento permanente del 5%, el funcionario del gobierno afirmó que el gasto es «insostenible», pues asciende a 4.000 millones de euros.
Diario de Aveiro




