Seleccione idioma

Spanish

Down Icon

Seleccione país

Portugal

Down Icon

Quiero invertir en el futuro de mi hijo: ¿por dónde empiezo?

Quiero invertir en el futuro de mi hijo: ¿por dónde empiezo?

Resumen Con disciplina, constancia y estrategias diversas, incluso pequeñas aportaciones mensuales pueden garantizar un futuro financiero sólido para los hijos, siempre que estén alineadas con los objetivos familiares y el escenario económico.

Pensar en el futuro de sus hijos va mucho más allá de elegir la escuela ideal o planear una fiesta de cumpleaños memorable. Cada vez más, las familias buscan construir un legado financiero que les garantice oportunidades como programas de intercambio, estudios universitarios en el extranjero o incluso una reserva de autonomía para la edad adulta. Sin embargo, elegir dónde y cómo invertir estos recursos requiere más que buena voluntad; también requiere estrategia, objetivos claros y atención a la coyuntura económica.

Según Lucas Sharau, planificador financiero certificado (CFP) y socio de iHUB Investimentos, el primer paso es comprender que este tipo de inversión no es solo financiera, sino un verdadero proyecto de vida. "Antes de pensar en el producto o la rentabilidad, es fundamental comprender el objetivo. Hablamos de un propósito familiar, no solo de las cifras de la cuenta", afirma.

Antes de buscar la "mejor inversión", los padres deben considerar el propósito para el cual acumulan recursos: la universidad, una experiencia internacional, un fondo de reserva para la edad adulta, o todo esto. Definir el propósito impacta directamente el plazo, la cantidad a ahorrar y la tolerancia al riesgo.

“Es la disciplina de invertir cada mes lo que construye el futuro, mucho más que intentar encontrar la inversión perfecta”, enfatiza Sharau.

Con plazos que a menudo superan los 10 años, la estrategia debe combinar seguridad y rentabilidad. Los activos más recomendados incluyen el IPCA+ del Tesoro, ideal para proteger el poder adquisitivo a lo largo del tiempo; los fondos de pensiones (PGBL o VGBL), que pueden ofrecer ventajas fiscales y sucesorias; y los fondos multimercado, de renta variable o incluso acciones, que, a pesar de ser más volátiles, pueden generar ganancias reales a lo largo de los años.

"La diversificación entre estas clases es el enfoque técnicamente más sólido. Una cartera bien construida tiene una base sólida y una parte expuesta a activos con mayor potencial de rentabilidad", explica el planificador financiero.

Pensión privada

A pesar de algunos mitos sobre el producto, los planes de pensiones privados siguen siendo una herramienta útil si se eligen correctamente. Entre sus principales ventajas se encuentran la posibilidad de optar por un régimen fiscal más ventajoso a largo plazo —con una tasa que puede descender hasta el 10 % tras 10 años de aportación— y la exclusión de este tipo de inversión del patrimonio, lo que facilita el acceso a los fondos por parte de los beneficiarios, de forma similar a lo que ocurre con los seguros de vida.

Según Sharau, los planes de pensiones no deben considerarse la única estrategia de inversión, sino parte de un plan financiero bien estructurado. Advierte que las comisiones elevadas o la elección de fondos demasiado conservadores pueden comprometer la eficacia de los resultados.

Otro punto a considerar es la titularidad de la inversión. Invertir directamente en el CPF del menor puede tener implicaciones legales y fiscales, como el Impuesto sobre Donaciones (ITCMD). Además, las transacciones en nombre de menores requieren autorización judicial, y al cumplir los 18 años, el joven adquiere pleno control sobre el monto.

El secreto no está en las grandes aportaciones

La buena noticia es que no necesitas una gran suma de dinero para empezar. Con solo R$30, puedes invertir en Tesouro Direto, y muchos fondos de pensiones aceptan pequeñas aportaciones sin comisiones de entrada. La constancia es clave.

"100 reales al mes, a lo largo de 15 años, pueden convertirse en una cantidad significativa gracias al interés compuesto. La cantidad ideal es aquella que se ajusta al presupuesto familiar", enfatiza Sharau.

(*) La tarea inspira transformación en el mundo laboral, empresarial y social. Creado por Compasso, agencia de contenido y conexión.

terra

terra

Noticias similares

Todas las noticias
Animated ArrowAnimated ArrowAnimated Arrow