El asesor confía en el pragmatismo de León XIV

El consultor de comunicaciones Juan Della Torre, que apoyó al papa Francisco, elogió este sábado el pragmatismo de León XIV, “típico de los norteamericanos”, considerándolo un “hombre de puentes” entre diversas sensibilidades de la Iglesia universal.
En vísperas de la misa de inicio de su pontificado, Juan Dela Torre, fundador y administrador de la agencia La Machi (la primera empresa de comunicaciones dedicada a la religión), expresó su satisfacción por las primeras intervenciones de León XIV, elegido el 8 de mayo, mostrando que “hay un evidente control de las palabras”.
“Me alegré mucho con la elección del cardenal Prevost, porque es un puente entre el continente americano y el continente europeo, es un puente entre el norte y el sur global, es un puente entre las alas más progresistas y las alas más conservadoras y es un puente entre la iglesia misionera y la iglesia que reza en las iglesias”, dijo el especialista en comunicaciones a Lusa.
“Su primera palabra fue paz” y “eso es importante”, afirmó Juan Dela Torre, quien asesoró al Papa Francisco en su relación con las nuevas tecnologías.
El hecho de que León XIV, ex cardenal Robert Prevost, naciera en Estados Unidos y pasara gran parte de su carrera en Perú le permitió “reunir características” que podrían “ser importantes para la gestión de las comunicaciones” de la propia Iglesia, consideró.
“A veces me parece que la Iglesia católica estadounidense no es vista con buenos ojos en Europa, pero es un catolicismo comprometido y comprometido”, aunque no uniforme, dividido en movimientos progresistas y conservadores muy activistas, subrayó Juan della Torre.
Para el consultor, el clero norteamericano tiene “hábitos de trabajo muy necesarios” para “hacer llegar el mensaje” a la sociedad.
“Creo que el Papa León XIV seguirá impulsando la comunicación de la Iglesia”, buscando “utilizar un discurso claro”, aunque menos improvisado que su predecesor.
“Como estadounidense, conoces el peso de las palabras” y “los estadounidenses ven la comunicación como una herramienta”, agregó, destacando que las personas religiosas en el continente “son pragmáticas, con visión de futuro y no temen al fracaso ni al éxito”, a diferencia de muchos europeos.
"Los estadounidenses tienen una visión muy generosa del mundo", añadió.
Tras una exitosa carrera en publicidad, el argentino Juan della Torre fundó hace 13 años la agencia Machi, “una consultora de comunicaciones para ayudar a la Iglesia a comunicarse mejor, utilizando el marketing digital, la creatividad publicitaria y el pensamiento estratégico”.
El salto adelante llegó con la creación para el mercado portugués, a petición del padre António Valério, de una aplicación que incentivaba la oración, Click to Pray.
La aplicación fue elogiada por Francisco, quien pidió a la consultora desarrollar el producto en varios idiomas y luego se convirtió en la tercera red social del líder de la Iglesia Católica, habiendo incluso hecho un llamado público a los católicos para que lo siguieran en la plataforma, en enero de 2019.
“Después de dar vueltas aquí y allá defendiendo la profesionalización de la comunicación en la Iglesia, logramos conseguir mucho apoyo para universalizar la estrategia”, recuerda Juan della Torre.
“La historia de Machi está estrechamente ligada a Portugal y, en Fátima, realizamos el primer congreso sobre comunicación digital en la Iglesia, junto al Apostolado de la Oración, la red mundial de oración del Papa, donde presentamos la aplicación Click to Pray”, explicó.
Francisco tuvo “un pontificado importante, porque reorganizó las comunicaciones del Vaticano a nivel formal y reunió en un mismo dicasterio a todos los diferentes organismos que tenían que ver con las comunicaciones”.
Además, recordó della Torre, Francisco tenía “un carisma y una comunicación empática y cercana” que lo conectaba con los fieles.
Con Francisco, la figura del Papa se convirtió en una figura cotidiana, “era muy mundano, pero sin ser mundano”, resumió el consultor.
observador