Seleccione idioma

Spanish

Down Icon

Seleccione país

Portugal

Down Icon

Comisión del Senado aprueba reglamento de Reforma Tributaria y texto pasa al Pleno

Comisión del Senado aprueba reglamento de Reforma Tributaria y texto pasa al Pleno

La Comisión de Constitución y Justicia (CCJ) del Senado aprobó este miércoles (17) el proyecto de reglamento de la Reforma Tributaria , que pasará al Pleno con trámite de urgencia. El proyecto, elaborado por la Presidencia de la República, recibió 517 enmiendas durante su tramitación en la CCJ. El ponente, el senador Eduardo Braga (MDB-AM), incorporó casi 150 sugerencias presentadas por los parlamentarios.

La reforma, inicialmente instituida por la Enmienda Constitucional 132 de 2023, busca crear dos nuevos impuestos: el Impuesto sobre Bienes y Servicios (IBS), que sustituirá al ICMS (Impuesto sobre Bienes y Servicios) en los estados y al ISS (Impuesto sobre Servicios) en los municipios, y la Contribución sobre Bienes y Servicios (CBS), de jurisdicción federal. Braga considera que regular la reforma es esencial para promover el crecimiento económico y la creación de empleo, y destaca que esta iniciativa constituye la primera reforma tributaria importante implementada en un régimen democrático en Brasil.

Principales cambios en el proyecto PLP 108/2024

Entre los cambios propuestos, el proyecto de ley modifica la distribución de los recursos del IBS, incluyendo los ingresos por inversiones financieras, intereses y multas. A partir de 2033, el IBS reemplazará por completo al ICMS y al ISS, pero estos impuestos permanecerán vigentes hasta 2032. La propuesta también extiende la vigencia del seguro de ingresos hasta 2096, para compensar cualquier pérdida de ingresos de los estados y municipios.

Otro punto abordó la responsabilidad de las plataformas digitales. Estas podrían ser consideradas responsables si no proporcionan información sobre las transacciones de venta a las autoridades fiscales o a los proveedores de servicios de pago, e incluso podrían actuar como sustitutos fiscales si el proveedor no emite una factura.

El proyecto de ley propone la creación de un impuesto selectivo que gravará productos nocivos para la salud y el medio ambiente, como las bebidas azucaradas. El tipo máximo se ha fijado en el 2% y el gravamen se aplicará gradualmente entre 2029 y 2033. Otra innovación es el sistema de pago fraccionado , que divide automáticamente el impuesto a pagar durante la transacción, con el objetivo de reducir la evasión fiscal y garantizar el cobro en el momento de la misma.

¿Cómo serán los reembolsos de efectivo y las herencias bajo la reforma fiscal?

La enmienda también regula el reembolso de impuestos para personas de bajos ingresos, ajustando la recaudación del IBS y del CBS para este beneficio. En el ámbito sucesorio, la propuesta estandariza la recaudación del Impuesto sobre Sucesiones y Donaciones (ITCMD), con tipos progresivos, lo que significa que quienes heredan más pagan más. Además, el cargo del ITCMD puede aplicarse a las transferencias y donaciones mediante fideicomiso , una forma de gestión de activos de terceros.

En cuanto al Impuesto sobre Transmisiones Patrimoniales (ITBI), este se cobrará al momento de la escrituración de la propiedad, y los municipios podrían adoptar tasas más bajas en casos específicos. El proyecto de ley también detalla el uso de la Contribución al Alumbrado Público (CIP) por parte de los municipios para financiar sistemas de monitoreo urbano, lo que podría resultar en un aumento del impuesto.

Comité de supervisión y gestión

Durante la transición al nuevo sistema tributario, la supervisión será educativa. El proyecto de ley también modifica las normas sobre multas y crea el Comité de Gestión del SII (CG-SII), entidad pública responsable de coordinar la recaudación y la supervisión del nuevo impuesto. El comité será financiado por el gobierno federal durante los primeros años y tendrá autonomía técnica y presupuestaria. La propuesta también establece la supervisión externa del CG-SII por parte de los Tribunales de Cuentas.

El proyecto de ley también define el futuro de los créditos acumulados del ICMS, que desaparecerán con la implementación del SII. Las empresas podrán utilizar estos créditos para compensar deudas del ICMS o transferirlas a terceros. Además, el proyecto de ley autoriza la exención de los Fondos de Inversión en Derechos de Crédito (FIDC), que pueden clasificarse como entidades de inversión exentas del SII y del SII.

Tras la aprobación de la CCJ, el proyecto de ley pasa ahora al Pleno del Senado, donde se debatirá y votará con urgencia. El objetivo es implementar la Reforma Tributaria de forma gradual, iniciando la transición al nuevo modelo tributario en 2025.

gazetadopovo

gazetadopovo

Noticias similares

Todas las noticias
Animated ArrowAnimated ArrowAnimated Arrow