Seleccione idioma

Spanish

Down Icon

Seleccione país

Portugal

Down Icon

BNDES y gobierno anuncian crédito para empresas afectadas por alza arancelaria en EE.UU.

BNDES y gobierno anuncian crédito para empresas afectadas por alza arancelaria en EE.UU.

Mercadante, del BNDES, afirma que los primeros desembolsos se realizarán a partir del 15 de septiembre. (Foto: Jaqueline Machado/BNDES)

El Banco Nacional de Desarrollo Económico y Social (BNDES) y el gobierno federal lanzaron el viernes (22) medidas crediticias de emergencia por hasta R$30 mil millones para apoyar a las empresas brasileñas afectadas por los aranceles impuestos por Estados Unidos. El objetivo es preservar el empleo y la producción nacional ante el impacto de los aranceles, que podrían alcanzar el 50% en los productos exportados.

La mayor parte de los recursos se destinará al Plan Brasil Soberano. De este total, el BNDES asignará R$10 mil millones directamente de sus líneas de crédito. Esta iniciativa se basará en la experiencia de apoyo de emergencia implementada en Rio Grande do Sul en 2024.

Crédito de emergencia priorizará a micro, pequeñas y medianas empresas

El plan priorizará a las empresas que hayan registrado al menos el 5% de sus ingresos totales provenientes de exportaciones de productos afectados por el aumento arancelario. Aquellas cuyos ingresos se vieron afectados en más del 20% podrán acceder a financiamiento en condiciones más favorables.

El gobierno afirma que se prestará especial atención a las micro, pequeñas y medianas empresas. «Nuestra prioridad son quienes más sufren los aranceles. Quienes destinan más del 5% de sus ingresos a Estados Unidos tendrán prioridad», comentó el economista Aloizio Mercadante, presidente del BNDES (Banco Nacional de Desarrollo Económico y Social).

Las líneas de crédito incluyen opciones para capital de trabajo y diversificación de mercados. Las empresas beneficiarias también deben mantener su plantilla, con seguimiento a través de eSocial. «Nadie se quedará atrás. Se apoyará a todos los afectados», declaró Mercadante.

Durante una conferencia de prensa, Mercadante no especificó el número de empresas que se beneficiarán. Espera tener estas cifras para el 8 de septiembre, y los primeros desembolsos comenzarán el 15 de septiembre. "Las primeras aprobaciones se destinarán a las empresas con las mejores calificaciones y relaciones bancarias", comentó.

Para el BNDES, abordar los aranceles requerirá un tratamiento similar al que se dio con el apoyo brindado a las empresas de Rio Grande do Sul paralizadas tras las inundaciones. "Ahora bien, no hay una paralización de las empresas, pero los aranceles reducen parte de sus ingresos en el país, especialmente para quienes exportan productos a Estados Unidos", indicó.

gazetadopovo

gazetadopovo

Noticias similares

Todas las noticias
Animated ArrowAnimated ArrowAnimated Arrow