Seleccione idioma

Spanish

Down Icon

Seleccione país

Poland

Down Icon

Sandu: Rusia no puede impedir que Moldavia se una a la UE

Sandu: Rusia no puede impedir que Moldavia se una a la UE
Maia Sandu, presidenta de Moldavia

En una conferencia de prensa en Chisináu, Maia Sandu señaló que hay dos escenarios para la adhesión de Moldavia a la UE: con y sin Transnistria.

Sandu: Es posible la adhesión a la UE sin Transnistria

Consideró que el "mejor escenario posible" sería que Transnistria se reintegrara a la metrópoli y Moldavia se adhiriera íntegramente a la UE. "Estamos trabajando en ello", señaló.

Al mismo tiempo, no descarta un segundo escenario, en el que la orilla derecha del Dniéster controlada por el gobierno moldavo podría integrarse a la UE antes que Transnistria, situada en la orilla izquierda.

Según explicó, la presencia de tropas rusas en esta región separatista constituye un "serio obstáculo" para su reintegración, lo que, en su opinión, no debe bloquear el proceso de integración europea del resto del país.

"No queremos que Rusia pueda vetar nuestro proceso de integración en la UE. (...) Rusia no quiere que Moldavia forme parte de la familia europea, que fortalezca su democracia y su soberanía", afirmó Maia Sandu.

Von der Leyen: Moldavia está lista para iniciar negociaciones con la UE

Representando a la UE en la cumbre de Chisinau, la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, y el presidente del Consejo Europeo, Antonio Costa, destacaron que el llamado primer bloque de negociaciones de adhesión de Moldavia a la UE debe abrirse lo antes posible.

La Comisión Europea ya ha reconocido que Moldavia y Ucrania cumplen las condiciones para ello, tras haber llevado a cabo las reformas necesarias. Sin embargo, la apertura de cada uno de los grupos requiere el consentimiento unánime de los Estados miembros, y Hungría no está dispuesta a avanzar en las negociaciones con Ucrania. Esto también bloquea de facto a Moldavia, ya que los procesos de adhesión de ambos países se han agrupado.

Además de las negociaciones de adhesión, el apoyo financiero de la UE a Moldavia fue un tema importante en la cumbre. Von der Leyen anunció el desembolso del primer tramo de 270 millones de euros del "plan de crecimiento", de 1.900 millones de euros, el mayor programa de apoyo de la UE a Moldavia hasta la fecha. Los primeros fondos liberados se destinarán, entre otras cosas, a la construcción de un hospital y a la mejora del sistema de calefacción del país, que aún depende en gran medida del gas ruso.

najnowsze

najnowsze

Noticias similares

Todas las noticias
Animated ArrowAnimated ArrowAnimated Arrow