Seleccione idioma

Spanish

Down Icon

Seleccione país

Mexico

Down Icon

Suben los bonos argentinos y cae la Bolsa: expectativas por Ficha Limpia, dólar y clima electoral

Suben los bonos argentinos y cae la Bolsa: expectativas por Ficha Limpia, dólar y clima electoral

Este miércoles, el mercado financiero argentino abrió con resultados mixtos: mientras los bonos soberanos en dólares registran una mejora promedio del 0,6%, el índice S&P Merval cede un 0,9% y retrocede hasta los 2.110.000 puntos. La caída de acciones ocurre en paralelo a un clima de expectativa por señales del plano local e internacional, especialmente en torno al dólar y a las reformas económicas en marcha.

En Wall Street, los principales índices suben en torno al 0,5%, y las acciones argentinas operan con comportamiento dispar. Entre los ADR que cotizan en Nueva York, IRSA lidera las subas con un alza del 3,2%, mientras que Loma Negra retrocede un 2,5%. El riesgo país se mantiene cerca de los 700 puntos básicos.

Uno de los factores que impulsa a los bonos es la recompra por parte del Tesoro nacional de Letras Intransferibles en poder del Banco Central, utilizando parte del reciente desembolso del FMI. Según detallaron desde Max Capital, se recompraron instrumentos con vencimientos en 2025, 2026 y 2029 por un total efectivo de USD 12.000 millones, lo que permitirá reducir el stock contable de deuda del Tesoro, aunque no varía la deuda consolidada del sector público.

La medida forma parte del saneamiento de las cuentas del BCRA y del programa de fortalecimiento institucional acordado con el Fondo Monetario Internacional. De los USD 20.000 millones otorgados por el organismo multilateral, 12.000 millones ya fueron desembolsados y utilizados como parte de esta estrategia.

Tras el levantamiento parcial del cepo, el tipo de cambio comenzó a mostrar señales de convergencia. Pilar Tavella, economista de Balanz, indicó que la tendencia responde a una lógica de arbitraje y ajuste de flujos. “Los distintos tipos de cambio tienden a alinearse en un rango cercano al centro de la banda”, señaló.

La expectativa del mercado es que, en este nuevo marco, la brecha cambiaria se mantenga acotada, consolidando un escenario de mayor estabilidad que refuerza la previsibilidad para los próximos meses. El Banco Central, además, ha recibido señales de confianza por parte del sector privado ante el nuevo esquema monetario.

En este contexto, analistas anticipan un recorrido positivo para los bonos soberanos. Walter Morales, presidente de Wise Capital, proyectó una compresión del riesgo país hacia niveles de entre 450 y 400 puntos, lo que abriría margen para subas importantes en los títulos más representativos.

“El AE38, por ejemplo, podría trepar hasta un 19% en los próximos doce meses”, sostuvo Morales. Para el economista, habrá dos momentos clave para el mercado de deuda: el mes de julio, cuando se abonen cupones, y octubre, luego de las elecciones, si el oficialismo consolida su respaldo político.

El escenario electoral suma otro componente a las decisiones del mercado. Gustavo Ber, economista y consultor financiero, aseguró que los inversores prestan especial atención a las señales políticas: “Las próximas elecciones en distritos como la Ciudad de Buenos Aires y la provincia serán cruciales para medir el respaldo a la agenda de reformas”.

Ber consideró que la clave pasará por observar cómo se configuran las mayorías legislativas y si el Gobierno logra afianzar el músculo político necesario para sostener el rumbo económico sin sobresaltos.

elintransigente

elintransigente

Noticias similares

Todas las noticias
Animated ArrowAnimated ArrowAnimated Arrow