Regreso a clases 2025: Recomendación de la Condusef si planeas pedir un préstamo

Con el regreso a clases a la vuelta de la esquina, miles de familias mexicanas comienzan a planear el gasto que implicará el inicio del ciclo escolar 2025-2026. Uniformes, útiles y otros materiales representan un desembolso importante, motivo por el que muchos optan por solicitar un préstamo o crédito para cubrir estos gastos.
Sin embargo, antes de comprometerse con una deuda, la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef) recomienda tomar precauciones y seguir ciertas pautas para evitar problemas financieros
Pedir un crédito puede ser una solución para hacer frente a los gastos escolares, pero si no se elige bien, la deuda puede convertirse en un problema mayor. La Condusef señala que cada préstamo tiene características diferentes: tasas de interés, plazos y costos que pueden variar considerablemente.
Es fundamental comparar varias opciones antes de decidirse, pues hay ofertas con condiciones que pueden parecer atractivas pero que, a la larga, resultan más costosas o difíciles de pagar.
Uno de los principales consejos es evitar los créditos exprés que ofrecen montos altos con pagos cómodos y tasas bajas, pero que no revisan tu historial crediticio. Estas opciones suelen ocultar costos adicionales y pueden ser una fuente de fraudes.
La Condusef enfatiza la importancia de acudir únicamente a instituciones financieras autorizadas. Esto no solo garantiza mayor seguridad, sino que también permite que, en caso de algún problema o inconformidad, puedas presentar una queja formal y recibir apoyo.
De acuerdo con la Condusef, entre las opciones más recomendadas para los padres de familia están:
- Crédito personal: Fácil de solicitar, incluso vía internet o apps móviles. Ofrece rapidez y accesibilidad, pero siempre revisa que la entidad esté regulada y evita contratar sin leer bien las condiciones.
- Crédito de nómina: Se descuenta directamente de tu salario, lo que puede facilitar el pago, pero asegúrate que las cuotas no afecten tu economía mensual.
- Tarjeta de crédito: Muy útil para comprar a meses sin intereses. La Condusef aconseja que estos plazos no superen los seis meses para evitar que la deuda se extienda hasta el siguiente ciclo escolar.
Antes de firmar cualquier contrato, revisa que la institución financiera esté registrada y autorizada por la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV). También es importante que evalúes tu capacidad de pago para no comprometer tu estabilidad económica.
La Condusef recuerda que el trámite debe ser personal, sin intermediarios, y gratuito. Lleva contigo identificación oficial vigente, CURP y comprobante de domicilio reciente para realizar el proceso en caso de que decidas pedir un préstamo.
La Verdad Yucatán