México busca atraer inversiones tras resolver aranceles con Estados Unidos

Ciudad de México.- Una vez que se resuelva el tema de aranceles con Estados Unidos, México redoblará esfuerzos para atraer inversión extranjera, afirmó Marcelo Ebrard Casaubón, titular de la Secretaría de Economía.
El funcionario destacó que la nación se mantiene como uno de los destinos más atractivos para capital extranjero debido a que producir en México resulta más competitivo que en otros países, lo que fortalece su posición frente a socios comerciales del mercado estadounidense, el más grande del mundo.
“Todos los días estamos en eso, pero ahora que terminemos de ver cómo quedan los aranceles, evidentemente vamos a redoblar el paso”, aseguró Ebrard durante la firma del Polo de Desarrollo Económico para el Bienestar en Puebla, un proyecto que busca impulsar la inversión y el desarrollo regional.
El 84 por ciento de las exportaciones mexicanas no enfrenta aranceles, mientras que otras naciones, excepto China, sí los tienen. Por ello, México tiene la oportunidad de consolidarse como proveedor confiable de vehículos eléctricos, semiconductores y medicamentos.
La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo ha enfatizado la importancia de impulsar la capacidad tecnológica del país, lo que incluye la producción de autos eléctricos con el proyecto Olinia, así como fortalecer la industria farmacéutica para reducir la dependencia de importaciones y ofrecer medicamentos más accesibles a Estados Unidos y el mundo.
Ebrard destacó que este enfoque representa un cambio histórico en sectores estratégicos, incluyendo la producción y diseño de semiconductores en México, un área de alta demanda global que posiciona al país como un jugador clave en tecnología.
Paralelamente, la Secretaría de Economía ha reforzado la supervisión en el comercio interno para combatir el contrabando técnico en la industria textil y otros sectores. Durante el último año, se retiraron patentes a 42 agencias aduanales y se cerraron 14 grandes empresas que operaban de manera irregular.
Además, se implementarán nuevas medidas arancelarias para el calzado, incluyendo el cierre de establecimientos que no cumplen con la legalidad. Ebrard subrayó que “toda forma de contrabando es un atentado a la vida de México”, aunque reconoció que resolver este problema llevará tiempo y esfuerzo continuado.
Durante los próximos 90 días, hasta el 31 de octubre, la SE negociará la reducción de aranceles a las importaciones mexicanas de acero y aluminio con Estados Unidos. Estas conversaciones definirán la competitividad de México frente a otros países y consolidarán su atractivo como destino de inversión.
Ebrard también aclaró que, en estas mesas de negociación, los temas de seguridad ya no son parte de la agenda, enfocándose exclusivamente en comercio y desarrollo económico, garantizando un ambiente más favorable para inversionistas y empresas nacionales.
Con estos pasos estratégicos, México refuerza su rol como líder en inversión extranjera directa, enfocándose en sectores de alto valor como electromovilidad, semiconductores y farmacéuticos, además de fortalecer la vigilancia aduanera y combatir prácticas ilegales que afectan la competitividad.
El país se posiciona como un destino confiable para capital extranjero, con un marco regulatorio que busca impulsar la innovación tecnológica y el desarrollo industrial, garantizando oportunidades sólidas para empresas locales e internacionales.
La Verdad Yucatán