Seleccione idioma

Spanish

Down Icon

Seleccione país

Mexico

Down Icon

Reportan las Afore niveles no vistos de retiros por desempleo

Reportan las Afore niveles no vistos de retiros por desempleo

Reportan las Afore niveles no vistos de retiros por desempleo

Alejandro Alegría

Periódico La JornadaDomingo 17 de agosto de 2025, p. 15

En los primeros siete meses de 2025, los ahorros gestionados por las administradoras de fondos para el retiro (Afore) tuvieron rendimientos sin precedente, aunque los retiros por desempleo también observaron niveles no vistos, según datos oficiales.

Información de la Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro (Consar) indica que entre enero y julio, las 10 Afore que operan en el país obtuvieron plusvalías para los trabajadores por 608 mil 500 millones de pesos, 169 por ciento más que el monto reportado en igual lapso del año pasado, que fue de 225 mil 900 millones de pesos.

El dato de los primeros siete meses del año no sólo es superior a los rendimientos acumulados que obtuvieron para los trabajadores las administradoras al cierre de 2024, cuando se ubicaron en 556 mil 700 millones de pesos, sino que se trata de la mayor cifra desde que se tiene registro.

No obstante, datos del organismo regulador también indican que en enero-julio los retiros por desempleo de las Afore sumaron 21 mil 800 millones de pesos, dato que también se trata de un máximo histórico, pues es superior en 17.6 por ciento frente al mismo periodo de 2024.

Sólo en el séptimo mes, los retiros por desempleo ascendieron a 3 mil 582 millones de pesos, cifra que mostró un aumento de 19.1 por ciento en términos nominales respecto a igual lapso de 2024.

Coopel se ubicó como la Afore con el mayor monto de retiros por desempleo en julio, pues fue de 748 millones de pesos. Detrás, Azteca reportó un total de 634 millones, mientras Banamex se ubicó en el tercer lugar, con 540 millones de pesos.

Sólo en julio, los rendimientos del ahorro para el retiro de los trabajadores fueron de 74 mil 300 millones de pesos. Es el tercer mes consecutivo con comportamiento positivo, luego de que en abril la Consar reportó minusvalías por 31 mil 600 millones.

Además, el dato reportado en el séptimo mes del año representó una contracción de 10.06 por ciento frente a junio, cuando el organismo reportó que los rendimientos de los ahorros de los trabajadores fueron por 84 mil 500 millones de pesos.

Sin contar el dato del cuarto mes del año, el monto reportado en julio es el segundo más bajo después de los 29 mil millones registrados por el organismo en marzo.

En contraste, los rendimientos en los ahorros que gestionan las administradoras por 174 mil 400 millones de pesos reportados en mayo siguen siendo el mejor nivel en lo que va del año.

En semanas recientes, Julio César Cervantes Parra, presidente de la Consar, señaló que los ahorros de los trabajadores que gestionan las Afore alcanzaron un rendimiento “histórico” en los primeros seis meses del año.

De acuerdo con el funcionario, las plusvalías que se han registrado en el SAR hasta el momento reflejan la fortaleza del sistema, el cual administra cerca de 70 millones de cuentas individuales con recursos equivalentes a 7.5 billones de pesos.

El aumento en los rendimientos ocurre a pesar del complejo panorama internacional causado por las políticas arancelarias de Estados Unidos, las cuales han afectado las inversiones. No obstante la incertidumbre generada, la economía mexicana ha logrado crecer en el segundo trimestre del año.

jornada

jornada

Noticias similares

Todas las noticias
Animated ArrowAnimated ArrowAnimated Arrow