Seleccione idioma

Spanish

Down Icon

Seleccione país

Mexico

Down Icon

Fomentan lectura juvenil y economía creativa en Iberoamérica con apoyo de la OEI

Fomentan lectura juvenil y economía creativa en Iberoamérica con apoyo de la OEI

La Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI) se posiciona como un actor clave en el impulso cultural de la región esta semana, apoyando el lanzamiento del encuentro virtual ‘Leer Iberoamérica Lee 2025’ y dando inicio a una importante misión de economía creativa en Brasil.

Dos iniciativas significativas marcan la agenda cultural iberoamericana esta semana, ambas con el respaldo activo de la OEI, demostrando una estrategia coordinada para fortalecer el sector.

Bajo el lema «Puentes de la literatura. Juventudes en tránsito», arranca este martes 13 de mayo (y hasta el 17) el encuentro virtual Leer Iberoamérica Lee 2025. Este evento, apoyado por la OEI, busca:

* Fomentar la lectura entre las poblaciones jóvenes de la región.

* Explorar las nuevas formas de leer y escribir en el contexto digital y social actual.

* Abordar las realidades cambiantes de las juventudes (identidad, migración, tecnología) a través de la literatura.

El programa completo y las inscripciones están disponibles en el sitio web del evento (leeriberoamericalee.com), ofreciendo un espacio de diálogo e intercambio para docentes, bibliotecarios, mediadores de lectura y público general interesado en la literatura juvenil.

Paralelamente, este lunes 12 de mayo arrancó en São Paulo una misión iberoamericana de economía creativa. Esta iniciativa, promovida conjuntamente por la OEI, el Ministerio de Cultura de Brasil y la Fundación Itaú Cultura, tiene como objetivo:

* Promover el intercambio de experiencias y buenas prácticas en el sector de las industrias culturales y creativas.

* Explorar el potencial de la cultura como motor de desarrollo económico y social en la región.

* Incluye un seminario internacional sobre cultura y desarrollo, con programación abierta al público en São Paulo.

El enfoque en la «economía creativa» vincula directamente la cultura con la innovación, el emprendimiento y la generación de oportunidades, un área estratégica para el crecimiento de Latinoamérica.

En Chile, también este lunes, se inauguró la Semana de la Educación Artística 2025 en la Región de La Araucanía. El evento rinde homenaje a la poeta y pedagoga Gabriela Mistral, a 80 años de haber recibido el Premio Nobel de Literatura, destacando su legado a través de su obra «Recados». La inauguración contó con presentaciones de música, danza y teatro a cargo de estudiantes.

Estas diversas actividades reflejan un esfuerzo regional por valorar y potenciar la cultura y la educación como herramientas fundamentales para el desarrollo y la identidad iberoamericana.

La Verdad Yucatán

La Verdad Yucatán

Noticias similares

Todas las noticias
Animated ArrowAnimated ArrowAnimated Arrow