Seleccione idioma

Spanish

Down Icon

Seleccione país

Mexico

Down Icon

El Banco Central frenó una emisión de deuda del Supervielle en dólares para contener la presión cambiaria

El Banco Central frenó una emisión de deuda del Supervielle en dólares para contener la presión cambiaria

En una maniobra poco habitual, el Banco Central detuvo este viernes una operación de colocación de deuda en dólares que tenía previsto realizar el Banco Supervielle. La entidad buscaba captar unos USD 100 millones mediante una emisión con doble tramo, uno en pesos y otro en moneda extranjera, pero solo logró avanzar con la parte en pesos.

La agencia Bloomberg confirmó la noticia y citó fuentes cercanas a la operación. Según el reporte, el BCRA se comunicó directamente con ejecutivos del banco para solicitar que interrumpieran la colocación en dólares, una decisión que sorprendió en la plaza financiera, pero que responde a una estrategia más amplia del Gobierno para cuidar la estabilidad cambiaria.

El diseño de la colocación permitía a los inversores comprar bonos en pesos con derecho a recibir dólares en el exterior al cabo de seis meses. En la práctica, eso significaba un acceso indirecto al dólar contado con liquidación (CCL), a través de un mecanismo de endeudamiento.

Supervielle ya había captado interés de clientes corporativos y avanzado en la estructuración de los instrumentos, que serían colocados a través de brokers como Balanz, SBS y Allaria. La demanda era alta, en un contexto en el que el CCL cotiza cerca de sus niveles más bajos en términos reales, alrededor de los $1.154.

El BCRA, sin embargo, decidió frenar el avance de la subasta. Desde la entidad monetaria no hubo declaraciones oficiales, y tampoco lo hicieron Supervielle ni las sociedades de bolsa involucradas.

La intervención no fue casual. Según explicó Bloomberg, el Banco Central se prepara para lanzar una nueva tanda de los Bopreal, bonos en dólares destinados a empresas que necesitan girar dividendos al exterior. Evitar que otras emisiones se interpongan o encarezcan la demanda en el mercado financiero es parte de una estrategia ordenada para absorber pesos y reducir presión sobre los dólares paralelos.

Además, la operación de Supervielle tenía una particularidad: generaba una demanda adicional de dólares CCL, lo que podía desacomodar los valores en momentos en que el BCRA busca mantener la flotación administrada dentro del rango de $1.000 a $1.400, como parte del programa acordado con el Fondo Monetario Internacional.

El esquema, utilizado en semanas previas por Tarjeta Naranja y Banco Galicia, aprovecha los resquicios del actual régimen cambiario. Las empresas logran fondeo en dólares a tasas muy bajas, mientras que los bancos intermedian con utilidades significativas, prestando luego esos dólares a exportadores al 7% anual.

Pese a la cancelación del tramo en dólares, Supervielle logró colocar el tramo en pesos. Según informó el banco, la emisión fue por $48.200 millones, a tasa variable vinculada a la TAMAR (actualmente en 34%) más un spread del 3,5%.

Se trató de una colocación importante para la entidad, aunque claramente más limitada que la expectativa inicial. La posibilidad de fondearse en moneda dura a costo prácticamente nulo era una oportunidad valiosa para el banco y sus clientes, en un contexto donde la incertidumbre financiera aún condiciona muchas decisiones de inversión y financiamiento.

La medida del BCRA marca un nuevo gesto de intervención quirúrgica, con el objetivo de sostener el proceso de desinflación y evitar desvíos que pongan en riesgo el equilibrio alcanzado en el frente cambiario. No se trató de un control general, sino de un ajuste selectivo con fines estratégicos, en línea con la política de control del pass-through cambiario que promueve el equipo económico.

elintransigente

elintransigente

Noticias similares

Todas las noticias
Animated ArrowAnimated ArrowAnimated Arrow