Bolsas globales con apertura mixta este jueves: BMV y Europa caen, Wall Street indeciso ante datos clave y tensión comercial

Los mercados bursátiles globales muestran un comportamiento mixto y cauteloso en la apertura de este jueves 15 de mayo. La Bolsa Mexicana de Valores y las principales plazas europeas registran caídas, mientras Wall Street opera con indecisión, a la espera de datos económicos cruciales de Estados Unidos y bajo la sombra de la incertidumbre comercial generada por las políticas arancelarias.
La jornada financiera de este jueves 15 de mayo de 2025 ha comenzado con un tono de cautela generalizada en los mercados occidentales, reflejando la incertidumbre ante importantes indicadores económicos estadounidenses y la persistente tensión en el ámbito del comercio internacional. Los inversores evalúan el impacto potencial de la política monetaria y las decisiones arancelarias en la economía global.
Como antesala a la apertura occidental, los mercados asiáticos ofrecieron un panorama mixto con tendencia a la baja:
* Nikkei 225 (Tokio): Concluyó la sesión con una pérdida significativa, cerrando en 37,755.51 puntos, lo que representó un descenso de 372.62 puntos o un – 0.98%. Esta caída fue atribuida principalmente a la presión vendedora sobre las acciones de empresas exportadoras, especialmente del sector automotriz, debido al fortalecimiento del yen y a la preocupación por los aranceles estadounidenses que podrían impactar sus ganancias.
* Hang Seng (Hong Kong): Terminó la jornada con un retroceso del 0.79%, situándose en 23,453.16 puntos.
* Shanghai Composite (China): También registró pérdidas, cediendo un 0.68% hasta los 3,380.82 puntos, ante la incertidumbre sobre un acuerdo comercial entre China y Estados Unidos y datos de nuevos préstamos bancarios más débiles de lo esperado.
Las principales bolsas del viejo continente iniciaron sus operaciones en terreno negativo:
* FTSE 100 (Londres): Abrió con una caída de 46.59 puntos, equivalente a un – 0.5%, ubicándose en 8,538.42 puntos. Los inversores en Londres están a la espera de la publicación de datos clave del Producto Interno Bruto (PIB) y de la producción industrial de la eurozona.
* DAX (Frankfurt): El índice alemán comenzó la sesión con un descenso del 0.54%, para cotizar en 23,399 puntos. La cautela se debe a la espera de datos económicos de EE.UU. y a las preocupaciones sobre las políticas comerciales. Sectores como el automotriz y farmacéutico (Merck) se vieron presionados.
* AEX (Ámsterdam): Registró caídas desde el inicio, con un -0.74% que lo llevó a los 922.37 puntos.
* CAC 40 (París): Siguiendo la tónica regional, el índice parisino también operaba a la baja, con un descenso del -0.4%.
Al otro lado del Atlántico, la jornada también comenzó con signos de debilidad e indecisión:
* S&P/BMV IPC (México): La Bolsa Mexicana de Valores inició la jornada con una pérdida del 0.59%, situando a su principal indicador en 57,304.60 puntos. Este movimiento interrumpe una racha positiva de tres días consecutivos. Analistas señalan que la complejidad geopolítica, las fluctuaciones en datos macroeconómicos y la actividad corporativa significativa influyen en este comportamiento.
* Wall Street (EE.UU.): Los principales índices estadounidenses abrieron con ligeras caídas, reflejando la expectación de los inversores.
* El S&P 500 registraba un descenso de entre 0.2% y 0.3% en las primeras operaciones.
* El Dow Jones Industrial Average perdía entre 0.3% y 0.4%.
* El Nasdaq Composite mostraba una baja de entre 0.4% y 0.8%.
Los operadores en Nueva York analizan una serie de informes económicos mixtos que ofrecen poca claridad sobre cómo la economía estadounidense está gestionando la guerra comercial impulsada por la administración Trump.
«Este año los mercados han registrado una volatilidad constante.» – citando la situación general de los mercados.
Varios elementos macroeconómicos y políticos están en el radar de los inversores hoy:
* Datos Económicos de EE.UU.: La atención se centra en la publicación de las ventas minoristas de abril (se espera un estancamiento tras el alza del 1.5% en marzo) y el Índice de Precios al Productor (IPP) del mismo mes (con una previsión del 2.5% interanual, frente al 2.7% anterior). Un discurso del presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, también es esperado con interés. Estos datos son cruciales porque pueden ofrecer pistas sobre la fortaleza del consumo y las presiones inflacionarias, lo que a su vez influye en las expectativas sobre futuras decisiones de la Fed en materia de tasas de interés.
* Política Comercial de EE.UU.: La incertidumbre generada por los aranceles y la guerra comercial sigue siendo un factor de peso. Comentarios del vicepresidente de la Fed, Philip Jefferson, advirtiendo sobre el posible impacto negativo de los aranceles en el crecimiento económico y la inflación, han calado en el ánimo de los inversores.
* Datos de la Eurozona: Se esperan cifras del PIB y de la producción industrial, así como datos de empleo, que podrían influir en las perspectivas de política monetaria del Banco Central Europeo.
* Precios de las Materias Primas: El petróleo Brent cotizaba a la baja, en $64.02 dólares por barril, comparado con los $66.01 del cierre anterior. El oro también descendía, situándose en $3,132.66 dólares la onza desde los $3,184.56 previos.
La interconexión de los mercados globales es evidente, donde la espera de datos económicos clave en una potencia como Estados Unidos genera una ola de cautela que se extiende a otras regiones. Las decisiones de política monetaria de la Reserva Federal y las políticas comerciales de la administración Trump continúan siendo los principales catalizadores de la volatilidad y la dirección del mercado, afectando no solo a los grandes inversores sino también al ciudadano común, a través de su impacto en el ahorro, las inversiones y el costo de vida.
Comportamiento de Principales Índices Bursátiles (Apertura/Mañana – 15 Mayo 2025)
| Índice | Región/País | Puntos (aprox.) | Variación % (aprox.) | Tendencia |
| Nikkei 225 | Japón (Cierre) | 37,755.51 | -0.98% | Baja |
| Hang Seng | Hong Kong (Cierre) | 23,453.16 | -0.79% | Baja |
| FTSE 100 | Reino Unido | 8,538.42 | -0.5% | Baja |
| DAX | Alemania | 23,399 | -0.54% | Baja |
| AEX | Países Bajos | 922.37 | -0.74% | Baja |
| S&P/BMV IPC | México | 57,304.60 | -0.59% | Baja |
| S&P 500 | EE.UU. | N/A | -0.2% a -0.3% | Baja |
| Dow Jones | EE.UU. | N/A | -0.3% a -0.4% | Baja |
| Nasdaq Composite | EE.UU. | N/A | -0.4% a -0.8% | Baja |
Sigue la cobertura en vivo de los mercados financieros y el análisis de expertos en laverdadnoticias.com para tomar decisiones informadas.
Síguenos en nuestro perfil de X La Verdad Noticias y mantente al tanto de las noticias más importantes del día.
La Verdad Yucatán