En Ghana, la recepción de ciudadanos de África Occidental expulsados por Trump “podría provocar un intenso debate”

Ghana se ha convertido en el quinto país africano en responder favorablemente a la solicitud de Donald Trump para que terceros países acepten inmigrantes ilegales. La prensa ghanesa se pregunta si la decisión de Accra busca una reducción de los aranceles aduaneros impuestos por la administración estadounidense.
Ghana podría haber encontrado una manera de mitigar la guerra arancelaria de Donald Trump. El presidente John Dramani Mahama confirmó en una conferencia de prensa el miércoles 10 de septiembre que había acordado aceptar, a petición de Washington, a ciudadanos de África Occidental deportados de Estados Unidos. Accra ya ha recibido a catorce personas deportadas de Estados Unidos, informa My Joy Online . Entre ellas, se encuentran varios nigerianos y un gambiano, detalla el sitio web sin proporcionar cifras más precisas.
Los inmigrantes nigerianos en Ghana son el blanco de una camarilla xenófoba, acusados de ser responsables del aumento de la delincuencia y de generar competencia económica desleal. El 10 de septiembre, un nigeriano vio su tienda cerrada por la fuerza por ghaneses indignados, informó Sahara Reporter . Mientras tanto, el Daily Post de Lagos informó que tres nigerianos fueron condenados a noventa y seis años de prisión por robo de vehículos en la región de Ashanti.

Pero este anuncio llega en un momento en que la situación entre Accra y Washington sigue siendo tensa. Ghana es uno de los países africanos más afectados por los aranceles estadounidenses, con impuestos del 15 % sobre los productos importados. Ahora parece estar jugando la carta del apaciguamiento.
Si bien no afirma que aceptar a estos deportados sea un gesto a favor de Washington, la revista ghanesa Graphic Online sí cuestiona la medida: "La posibilidad de que el gobierno ghanés esté considerando un acuerdo con la administración Trump para aceptar a los deportados a cambio de aranceles reducidos y concesiones comerciales podría provocar un acalorado debate público".
En su artículo, My Joy Online cita al presidente ghanés diciendo: “Estados Unidos nos pidió que aceptáramos a nacionales de terceros países que estaban siendo deportados de Estados Unidos, y acordamos con ellos que los nacionales de África occidental eran aceptables porque no necesitan visa para venir a nuestro país”.
John Dramani Mahama se refiere aquí al tratado sobre la libre circulación de personas dentro de la Comunidad Económica de los Estados de África Occidental (CEDEAO), un grupo de doce países que se extiende desde Senegal hasta Nigeria a lo largo de la costa atlántica. Solo Guinea se encuentra actualmente suspendido debido al golpe de Estado de 2021 que provocó la caída de Alpha Condé. En 2024, Malí, Burkina Faso y Níger se retiraron de la organización de África Occidental.
Ghana es el quinto país que ha respondido favorablemente a la solicitud de Estados Unidos de aceptar migrantes deportados. Anteriormente, Esuatini, en el sur de África, así como Ruanda, Uganda y Sudán del Sur, habían accedido a la solicitud del presidente estadounidense.
Courrier International