Boeing: Los trabajadores que ensamblan aviones de combate se declaran en huelga
Los empleados de Boeing Defense rechazan el nuevo contrato colectivo propuesto por la dirección. Este conflicto laboral llega en un momento muy difícil para el fabricante de aeronaves estadounidense, que ya se vio gravemente afectado en 2024 por una huelga de dos meses.
A petición de su sindicato, la Asociación Internacional de Maquinistas y Trabajadores Aeroespaciales (IAM), más de 3.000 trabajadores de las fábricas de Boeing que fabrican aviones de combate F-15 y drones militares acaban de votar a favor de declararse en huelga. La huelga comenzó el lunes 4 de agosto. Esta huelga es histórica, ya que es la primera vez en treinta años que Boeing Defense se ve afectada por un paro laboral, según informa Bloomberg .
“La última huelga iniciada por el sindicato fue en 1996 y duró 99 días”.
La huelga comenzó en la planta de St. Louis, Illinois, donde los trabajadores rechazaron un acuerdo salarial propuesto por la gerencia. Este incluía un aumento salarial del 20 % en cuatro años y mayores contribuciones a las pensiones. Desde entonces, se han presentado nuevas propuestas, pero no han convencido a los empleados.
“Los miembros del Distrito 837 de la IAM han expresado su opinión con claridad. Merecen un contrato que refleje sus habilidades, dedicación y el papel crucial que desempeñan en la defensa de nuestra nación”, declaró Tom Boelling, líder sindical local.
La huelga de maquinistas provocará el cierre de las líneas de montaje de los cazas F-15 y F/A-18, así como de los aviones de entrenamiento T-7A y los drones de reabastecimiento MQ-25. Sobre todo, «aumentará la presión financiera sobre la división de Defensa y Espacio de Boeing, que genera casi un tercio de los ingresos de la compañía», señala Bloomberg.
El fabricante aeronáutico atraviesa una “profunda crisis” desde el año pasado, debido a los recurrentes problemas de calidad y a una huelga de más de cincuenta días – “la huelga más cara que ha visto Estados Unidos en veinticinco años”– que paralizó sus principales fábricas a finales de 2024.
En Estados Unidos, otros actores importantes del sector han experimentado recientemente disturbios sociales, con «la influencia de los sindicatos debido a la falta de mecánicos altamente cualificados», según explica Bloomberg. Los trabajadores del fabricante de motores de aviación Pratt & Whitney realizaron una huelga de tres semanas el pasado mes de mayo, lo que provocó una escasez de motores en Airbus.