Tigres sostiene plan de rugido internacional y personalizado

Tigres llegó a 65 años de vida este 2025, manteniendo protagonismo en cancha con las fases finales de Liga MX y Concachampions. Pero lo deportivo no es lo único que ocupa su oficina. De manera paralela, el equipo tiene un plan concreto para elevar su marca.
“Creo que el objetivo es muy claro y puntual: seguir estando cerca de nuestra afición, seguir conociéndonos más y tener esa relación cada vez mayor”, describe a El Economista, Carlos Valenzuela, vicepresidente de operaciones y negocios de Tigres.
Hay dos conceptos claves en la estrategia de Tigres hacia el presente y futuro. La primera es internacionalización de marca y la segunda es personalización del fan.
Respecto a la primera, Tigres ha construido un fuerte legado más allá de México, empezando con su cercanía geográfica y demográfica con Estados Unidos (con alrededor de tres millones de fans), pero también con la contratación de jugadores de selecciones nacionales como Francia, Argentina y demás.
El camino sigue siendo fértil para cimentarse internacionalmente. Así lo percibe Mauricio Culebro, presidente del equipo, en su estrategia compartida a este diario.
“Para elevar el impacto a nivel internacional trabajamos dentro y fuera de cancha. Contamos con un equipo muy profesional de scouting e inteligencia deportiva que está buscando al mejor talento a nivel global. Los extranjeros que podamos incorporar son parte esencial de este alcance, pues nos traen audiencias naturales de otros países, como sucedió en su momento con André-Pierre Gignac (Francia), Nahuel Guzmán o Guido Pizarro (Argentina). El seguir alcanzando buenas posiciones en torneos internacionales, como Leagues Cup o Concacaf Champions Cup, también abona a que nos volteen a ver desde otros países”.
Respecto a lo trazadofuera de cancha, Culebro resalta: “Nos enfocamos en expandir nuestra marca sobre todo hacia Estados Unidos, a través de nuestras cuentas en inglés en redes sociales, eventos con aficionados y alianzas con patrocinadores exclusivos. Además, hoy en día contamos con 15 academias en Estados Unidos y crecemos constantemente”.
Repunte deportivo y mediáticoSi bien Tigres nació en 1960, su ascenso deportivo se dio a partir de la década de 2010, logrando seis títulos de Liga MX, uno de Copa MX, cuatro de Campeón de Campeones de México, una Concachampions y dos Campeones Cup. El recuento: 11 títulos nacionales y tres internacionales.
Eso se transformó también en ascenso mediático, aprovechando las herramientas de comunicación que existen en la actualidad.
Por ello, el nombre de Tigres ha tenido eco en otros continentes, una fórmula de éxito basada en sus títulos y fichajes internacionales.
En años recientes han entrado a la ecuación las alianzas comerciales del club, cuyo impacto también se mide en diversos países y, sobre todo, con el consumo digital de las nuevas generaciones en temas que trascienden a lo futbolístico.
“Tigres no sólo compite en la cancha, sino también en la cultura y atención de nuevas audiencias. Colaborar con marcas como Apple, Warner Bros, DC Comics, Netflix y Spotify nos ha permitido ampliar nuestros territorios de marca, conectar con nuevas generaciones y posicionarnos en espacios donde el futbol no siempre estaba presente.
“En el futuro, estamos abiertos a nuevas alianzas que nos permitan seguir cruzando fronteras, ya sea en el mundo del entretenimiento, gaming, tecnología o moda, siempre con el objetivo de mantenernos cerca de quienes viven el presente y el futuro del deporte”, destaca Carlos Valenzuela.
Cabe resaltar que, además del éxito de la rama varonil, la femenil está consagrada como la máxima ganadora de Liga MX con seis trofeos de 14 posibles, contando también con figuras de impacto internacional como Jennifer Hermoso (España).
“Hemos visto muchas alianzas estratégicas que hemos desarrollado y la realidad es que nos llevan a lugares donde tradicionalmente Tigres no hubiera llegado solo. Por lo mismo hacemos estas alianzas, para llegar a sectores totalmente nuevos para nosotros (…) Estas asociaciones refuerzan la identidad innovadora del club y su capacidad de adaptación a lo que hoy es culturalmente relevante, siempre encontrando el punto de unión entre la vida de nuestro aficionado y otras propiedades”, subraya el vicepresidente de operaciones y negocios.
Cercanía con fansEl otro punto a destacar en la estrategia de Tigres es la personalización del fan. De acuerdo con datos compartidos por el club, actualmente cuentan con 600,000 aficionados dentro de su CRM (Customer Relationship Management, traducido como Gestión de Relaciones con el Cliente).
“Estamos construyendo una estrategia basada en el conocimiento profundo de nuestros aficionados, entendiendo no sólo quiénes son, sino cómo viven su pasión por el club. A través de herramientas de nuestra base de datos, así como análisis de comportamiento en plataformas digitales y participación en experiencias en el estadio, generamos perfiles que nos permiten segmentar mejor nuestra comunicación, personalizar experiencias y fortalecer la relación con cada aficionado”, detalla Valenzuela.
La data que almacenan es respecto a preferencias de contenido, interacción en redes sociales y consumo de productos oficiales.
“A partir del análisis de datos, buscamos evolucionar hacia una experiencia más individualizada, que vaya desde la comunicación dirigida hasta ofertas personalizadas en productos, experiencias exclusivas, contenido diferenciado o accesos prioritarios a eventos. Queremos que cada aficionado se sienta parte activa del club, no como espectador, sino como parte de algo más grande que nosotros mismos”.
Esta semana, Tigres se juega el pase a la final de Concachampions contra Cruz Azul, disputando el partido de vuelta de semifinales en CU. En caso de ganar, Tigres disputará su quinta final de Concacaf.
Además, el equipo avanzó a la Liguilla del torneo Clausura 2025 de Liga MX como cuarto lugar de la tabla general, detrás de Toluca, América y Cruz Azul. Su rival en cuartos de final será Necaxa, abriendo en Aguascalientes y cerrando en Nuevo León a partir de la próxima semana.
“Tenemos un plan estratégico que consiste en seis pilares: liderazgo deportivo, infraestructura, gestión, ingresos, impacto social y de marca y comunidad. En cada uno tenemos objetivos muy claros”, destaca Mauricio Culebro.
“Nuestro reto es muy claro, desde mi rol como presidente pero también de todos los colaboradores: queremos seguir siendo protagonistas en el futbol mexicano a través del cumplimiento de nuestros pilares y de nuestra misión, que es inspirar y generar impacto positivo en la sociedad”.
Eleconomista