Seleccione idioma

Spanish

Down Icon

Seleccione país

Spain

Down Icon

Mercados mixtos al inicio del día, apagón golpea PIB español y guerra comercial impacta precios y déficit en EU

Mercados mixtos al inicio del día, apagón golpea PIB español y guerra comercial impacta precios y déficit en EU

La economía global muestra signos mixtos este martes. Mientras los mercados bursátiles abren sin una dirección clara, España evalúa el duro golpe económico del apagón, la guerra comercial entre Estados Unidos y China sigue afectando precios y balanzas comerciales, y la CEPAL reduce sus previsiones para Latinoamérica.

Los mercados financieros iniciaron la jornada del 29 de abril con tendencias diversas:

Europa: Futuros mixtos, con el DAX alemán al alza (+0.33%) y el CAC 40 francés a la baja (-0.3%) en las primeras horas. El Ibex 35 español mostraba signos negativos en la apertura tras una sesión previa de caídas.

América: Futuros estadounidenses apuntaban a una apertura positiva. En Argentina, Aluar abría con ganancias (+0.72%) y VALO también subía (+1.86%) aunque con alta volatilidad. El dólar se mantenía estable frente al peso mexicano y el euro cotizaba a 4.18 soles en Perú y en torno a 1.1397 dólares.

Asia: Sesión mixta, con subidas en Japón (Topix +0.8%) y Corea del Sur (Kospi +0.55%), mientras los mercados chinos cerraban planos.

Materias primas y Cripto: El oro recortaba ligeramente hasta los $3,323/onza. El petróleo Brent bajaba un 0.8% hasta los $64.2/barril. Bitcoin superaba los $95,000.

Las consecuencias económicas del apagón masivo comienzan a cuantificarse y son significativas:

Estimación General: La Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE) calcula una pérdida potencial del 0.1% del PIB nacional, equivalente a unos 1,600 millones de euros.

Sectores Afectados: La industria cárnica estima pérdidas directas de 190 millones de euros. Existe preocupación por el daño a equipos industriales sensibles como hornos eléctricos.

Respuesta Gubernamental: El Ministerio de Economía está evaluando el impacto total en contacto con regiones y patronales. Se han liberado reservas estratégicas de combustible para garantizar servicios esenciales.

Seguros: Se espera una oleada de reclamaciones por interrupción de negocio y otros daños.

Las tensiones comerciales, principalmente entre EEUU y China, siguen generando efectos notables:

Precios al consumidor: Los precios en plataformas populares como Shein y Temu han subido drásticamente (hasta 377%) en EEUU tras finalizar una exención fiscal para envíos pequeños, impactando directamente a los consumidores.

Déficit Comercial Récord: El déficit comercial de EEUU se disparó un 75% en marzo, alcanzando los 162,000 millones de dólares, en gran parte debido a que las empresas adelantaron importaciones para evitar futuros aranceles.

Indicadores Negativos: La confianza del consumidor estadounidense ha caído considerablemente, mientras que las expectativas de inflación a 12 meses han subido a su nivel más alto desde 2022. Las ofertas de empleo también cayeron por debajo de lo esperado. El sentimiento hacia los activos estadounidenses en reuniones del FMI y Banco Mundial es «extremadamente negativo».

Crecimiento a la Baja: La CEPAL ha revisado a la baja sus proyecciones de crecimiento para América Latina y el Caribe en 2025, citando la necesidad de inversión en productividad y sostenibilidad.

Argentina: Continúa la volatilidad del dólar (oficial vs. blue) y la preocupación por la inflación, especialmente en alimentos como carne y lácteos. Como medida paliativa, YPF anunció una reducción del 4% en el precio de naftas y gasoil a partir del 1 de mayo.

Otros países: Guyana se enfoca en construir una economía resiliente. Nicaragua registra un aumento en las remesas familiares. México ve su peso estable frente al dólar y recibirá remanentes de Banxico. Perú espera atraer inversión si se aprueban reformas. Brasil impulsa el biometano a través de su Fondo Climático.

Tecnología: Amazon lanzó con éxito sus primeros satélites del Proyecto Kuiper para competir en el mercado de internet satelital. IBM anunció una inversión masiva de 150 mil millones de dólares en computación cuántica en EU.

Resultados: Pfizer reportó resultados mixtos para el Q1 pero mantuvo sus previsiones anuales. Se esperan resultados de Visa, Novartis y Coca-Cola.

| Indicador | Valor | Variación (%) | Hora (CT, aprox.) | Fuente(s) |

| Ibex 35 (España) | 13,372 (cierre prev.) | -0.55% (prev.) | 08:16 AM | |

| Dow Jones (EEUU) | Futuros (+) | N/A | 04:00 AM | |

| Nasdaq 100 (EEUU) | Futuros (+) | N/A | 04:00 AM | |

| S&P 500 (EEUU) | Futuros (+) | N/A | 04:00 AM | |

| EUR/USD | 1.1397 | -0.11% | 09:14 AM | |

| USD/MXN | ~19.50 (promedio venta bancos) | ~0.00% | 07:41 AM | |

| Bitcoin (USD) | $95,131.26 | +0.15% (24h) | 07:03 AM | |

| Ethereum (USD) | $1,834.59 | +1.74% (24h) | 07:03 AM | |

| Oro (USD/oz) | $3,323 | Recorte | 04:00 AM | |

| Brent Crude (USD/bbl) | $64.2 | -0.80% | 04:00 AM | |

La Verdad Yucatán

La Verdad Yucatán

Noticias similares

Todas las noticias
Animated ArrowAnimated ArrowAnimated Arrow