Seleccione idioma

Spanish

Down Icon

Seleccione país

Spain

Down Icon

¿Cuánto le costarán los desastres naturales a la industria aseguradora mundial este año? Esto revela un análisis

¿Cuánto le costarán los desastres naturales a la industria aseguradora mundial este año? Esto revela un análisis
Las catástrofes naturales, entre las que se cuentan terremotos y huracanes, así como fuertes tormentas, inundaciones e incendios forestales, catalogados como riesgos primarios y secundarios, respectivamente, podrían acarrear perdidas aseguradas por 145.000 millones de dólares este año en el mundo, un crecimiento de entre 5 y 7 por ciento anual, si se tiene en cuenta el comportamiento de los últimos años.
Sin embargo, esa cifra podría duplicarse en un año de máxima actividad de riesgos de huracanes y terremotos, según lo revela el más reciente análisis revelado por Swiss Re Institute, en el que se indica que si bien "las pérdidas derivadas de un riesgo secundario son considerables, los primarios siguen siendo la mayor amenaza", sobre todo cuando un huracán grave o un terremoto fuerte golpea una zona urbana densamente poblada.
El informe destaca que el pico de los desastres naturales más recientes fue 2017, impulsado por los huracanes Harvey, Irma y María y que a partir de entonces, el riesgo subyacente ha aumentado de forma continua con el crecimiento económico y demográfico, así como con la expansión urbana, incluso en zonas vulnerables a las catástrofes naturales.
A ello se suman los efectos del cambio climático, los cuales están contribuyendo a agravar las pérdidas en algunos riesgos meteorológicos y regiones.
"Nuestro reciente análisis de más de 200 modelos internos y la tendencia de los siniestros en los últimos 30 años muestran lo que está en juego: cuando un huracán grave o un terremoto de gran intensidad golpea una zona urbana en un país con importante contratación de seguros, las pérdidas aseguradas podrían alcanzar los 300.000 millones de dólares en ese año", comenta Balz Grollimund, jefe de Riesgos Catastróficos de Swiss Re.

Llegada de un huracán a una ciudad de Texas en Estados Unidos. Foto:NOAA / Facebook

Impacto económico
Según el informe de la reaseguradora, el año pasado las pérdidas aseguradas globales por catástrofes naturales alcanzaron los 137.000 millones de dólares, impulsadas por los huracanes Helene y Milton, las fuertes tormentas convectivas en Estados Unidos, los incendios forestales y las grandes inundaciones en todo el mundo.
Solo los incendios forestales registrados a inicios del 2025 en Los Ángeles (Estados Unidos) causaron pérdidas aseguradas estimadas en 40.000 millones de dólares.
No obstante, las pérdidas económicas totales ocasionadas tanto por las catástrofes naturales, como por ala acción humana (siniestros antropógenos) tuvieron un costo de 328.000 millones de dólares el año pasado
Cálculos del Swiss Re Institute, indican que algunos de los huracanes de principios del siglo XX causarían pérdidas muy superiores a los 100.000 millones de dólares si se produjeran hoy. Y cita, por ejemplo, que el huracán Andrew, que causó 35.000 millones en pérdidas aseguradas en 1992, si se presentara hoy sus pérdidas serían casi tres veces mayores, debido al crecimiento económico, el aumento de la población y la expansión urbana.

Edificio derrumbado tras un terremoto en Mandalay, Myanmar, el 30 de marzo de 2025. Foto:EFE

Mayor exposición
Lo preocupante de esta situación es que los siniestros están aumentando en todo el mundo, siendo Estados Unidos el país que lleva la peor parte debido a su vulnerabilidad a fuertes tormentas, huracanes, inundaciones, incendios forestales y terremotos, las cuales representaron cerca del 80 por ciento de las pérdidas mundiales aseguradas el año pasado,
Según el informe, como las pérdidas por catástrofes naturales siguen aumentando, es crucial reducir el potencial de las mismas desde el principio, tanto para bajar el costo de los seguros como para mantener la viabilidad del negocio de transferencia de riesgos.
En ese sentido, explican los expertos de Swiss Re que, por ejemplo, las fuertes tormentas pueden desbordar los sistemas locales de protección y causar inundaciones, y aunque las medidas de mitigación tienen un precio, la protección contra inundaciones mediante diques, presas y compuertas es hasta diez veces más rentable que la reconstrucción después de una catástrofe.

Inundaciones en Venecia. Foto:Andrea / Efe

"La estrecha colaboración entre los sectores público y privado es vital para que las medidas de protección sean eficaces y reduzcan las pérdidas. Además, un sector del reaseguro bien capitalizado, respaldado por un capital de 500.000 millones de dólares, actúa como amortiguador vital, ayudando a las comunidades y a las economías a recuperarse más rápidamente. Por eso es importante que el capital crezca en consonancia con el aumento del riesgo, para que el sector pueda cumplir su función en futuros años de máxima actividad", señala Jérôme Haegeli, economista Jefe del Grupo Swiss Re.
eltiempo

eltiempo

Noticias similares

Todas las noticias
Animated ArrowAnimated ArrowAnimated Arrow