Seleccione idioma

Spanish

Down Icon

Seleccione país

Spain

Down Icon

Mercado inmobiliario 2025: Tasas hipotecarias altas en EE.UU. desafían a compradores mientras en México surgen soluciones para riesgo cambiario

Mercado inmobiliario 2025: Tasas hipotecarias altas en EE.UU. desafían a compradores mientras en México surgen soluciones para riesgo cambiario

El sector de bienes raíces enfrenta un panorama complejo este 14 de mayo de 2025. En Estados Unidos, las tasas hipotecarias continúan elevadas, añadiendo presión a los compradores, aunque algunos mercados muestran resiliencia. Mientras tanto, en México, surgen nuevas soluciones financieras para mitigar el riesgo cambiario en la adquisición de propiedades por extranjeros.

El mercado inmobiliario global presenta dinámicas diversas en mayo de 2025. Mientras los compradores en Estados Unidos siguen lidiando con el desafío de tasas de interés hipotecarias elevadas y precios altos, en México se están desarrollando herramientas financieras innovadoras para facilitar las transacciones transfronterizas, un factor cada vez más relevante en un entorno de nearshoring y creciente interés de inversores extranjeros.

Para los aspirantes a propietarios de vivienda en Estados Unidos, el entorno de tasas de interés sigue siendo un factor determinante y, en muchos casos, un obstáculo. Al 14 de mayo de 2025, las tasas promedio se mantienen en niveles altos :

* Hipotecas a 30 años (tasa fija): Promedian un 6.86%, con un ligero aumento de 0.03 puntos porcentuales respecto a la semana anterior.

* Hipotecas a 15 años (tasa fija): Se sitúan en un promedio del 6.08%, un incremento de 0.06 puntos.

* Hipotecas de tasa ajustable (5/1 ARM): Ofrecen un promedio del 6.03%, con una leve baja.

Estas tasas elevadas son consecuencia de una inflación que persiste, la incertidumbre generada por posibles políticas arancelarias y temores de una recesión económica. La Reserva Federal ha mantenido una postura cautelosa, sin modificar las tasas de interés en lo que va de 2025, tras los recortes del año previo. Los analistas estiman que las tasas para hipotecas a 30 años podrían fluctuar entre el 6.5% y el 7% en el futuro cercano, sumándose a los desafíos de precios altos y un inventario limitado de viviendas.

A pesar de este panorama, el informe de CoreLogic sobre los precios de la vivienda en EE.UU. para mayo de 2025 (con datos de marzo) indica que, si bien el crecimiento anual de los precios a nivel nacional se desaceleró ligeramente al 2.5% en marzo (desde el 2.9% en febrero), algunos mercados, especialmente en el Noreste (Rhode Island, Connecticut, Nueva Jersey con crecimientos interanuales superiores al 7%) y el Medio Oeste, están demostrando resiliencia. Esto se debe en parte a una severa falta de inventario que sostiene los precios, aunque en estas regiones los precios tienden a ser más asequibles, rondando los $230,000. En contraste, estados del oeste como Utah e Idaho vieron caídas de precios del 2.1% y 2.2% respectivamente.

«Mientras el crecimiento nacional del precio de la vivienda continúa la desaceleración esperada, algunos mercados están demostrando ser resilientes a pesar del resurgimiento de las tasas hipotecarias y la inquietud general entre los compradores de vivienda.» – Selma Hepp, Economista Jefe de Cotality (CoreLogic)

En un mercado mexicano cada vez más atractivo para compradores e inversores extranjeros, especialmente de EE.UU. y Canadá, la volatilidad cambiaria representa un riesgo significativo. Con el peso mexicano alcanzando máximos de varios años, las fluctuaciones pueden añadir miles de dólares al precio final de una propiedad.

Para abordar este desafío, MexEdge ha lanzado formalmente este 14 de mayo sus soluciones de gestión de riesgo cambiario, diseñadas específicamente para individuos que compran o construyen propiedades en México. Después de dos años de operaciones exitosas, la compañía ofrece herramientas financieras que permiten a los compradores fijar un tipo de cambio garantizado al inicio del proceso de compra o construcción. Esto elimina la incertidumbre y proporciona claridad y control sobre la inversión final.

MexEdge no solo se enfoca en compradores individuales, sino que también colabora con corredores inmobiliarios, desarrolladores y corporaciones mexicanas, ofreciéndoles herramientas para estabilizar precios para clientes internacionales y proteger márgenes de ganancia. La empresa también proporciona una calculadora interactiva gratuita de ahorro por tipo de cambio para ayudar a los clientes a visualizar el impacto de la volatilidad. Este tipo de innovación es crucial para fomentar la inversión transfronteriza en un entorno económico global incierto.

Síguenos en nuestro perfil de X La Verdad Noticias y mantente al tanto de las noticias más importantes del día.

La Verdad Yucatán

La Verdad Yucatán

Noticias similares

Todas las noticias
Animated ArrowAnimated ArrowAnimated Arrow