Las automotrices salieron a recuperar ventas: bonificaciones, tasas cero y urgencia antes del cierre de mes

El mercado automotor argentino atraviesa una fase de ajuste de ventas tras el reordenamiento del esquema cambiario. La eliminación del cepo y la implementación de un dólar flotante entre bandas amplias dejó sin margen a un segmento clave del consumo: los compradores dolarizados que veían en los autos una vía para capitalizar la brecha.
Frente a esta nueva realidad, varias marcas activaron una ofensiva comercial. En las últimas jornadas, al menos cuatro terminales anunciaron planes agresivos con un único objetivo: dinamizar las ventas antes del 31 de mayo y evitar cerrar el mes con cifras estancadas.
La iniciativa más destacada vino desde Volkswagen, que lanzó una promoción relámpago sobre su modelo Polo Track. El vehículo pasó a ofrecerse por $23.990.000, un recorte del 19% respecto a su precio de lista anterior. Además, se bonifican los tres primeros servicios oficiales y se ofrece financiación sin interés a 12 meses.
La propuesta, limitada a 200 unidades, estará vigente solo hasta fin de mes. Desde el sector remarcan que este tipo de promociones son absorbidas por los concesionarios, lo que explica que el precio de lista general no haya sido modificado.
General Motors reactivó su programa «Chevrolet Season», ampliando el alcance de sus planes de financiación. En esta edición, los modelos Onix, Tracker, Spin, S10, Montana y Trailblazer se ofrecen con plazos extendidos hasta 30 meses y tasas desde el 0%, según el vehículo.
En paralelo, Renault relanzó su propuesta «Renault Days», sumando opciones para modelos térmicos y eléctricos. Kangoo Express, Kwid, Duster y Kardian cuentan con financiación a tasa cero en 18 cuotas, con distintos topes según el porcentaje del valor a financiar.
Ambas marcas ajustaron su estrategia sobre la marcha, luego de detectar una baja considerable en el caudal de ventas durante la primera mitad de mayo. Los datos preliminares muestran un ritmo más lento que en los meses previos, y los concesionarios buscan recuperar terreno a través de estos estímulos.
En sentido contrario, Nissan sorprendió al aplicar un incremento del 1% en su lista de precios, rompiendo la estrategia de congelamiento que había adoptado a comienzos del mes. Con esta decisión, Ford quedó como la única terminal que sostuvo sus valores sin cambios durante mayo.
Desde el sector señalan que los movimientos apuntan a cerrar el mes en torno a las 38.000 unidades patentadas, un número aceptable si se compara con mayo del año pasado, pero insuficiente frente al repunte de los primeros meses de 2025.
«La percepción general cambió con el nuevo tipo de cambio. Para quienes tienen dólares ahorrados, el incentivo de comprar un auto como cobertura ya no es el mismo. Y si encima los precios suben, lo lógico es esperar a ver cómo evoluciona el mercado», explicó un analista con vínculos directos con concesionarios.
En ese contexto, las terminales buscan contener la caída con bonificaciones puntuales y promociones de corto plazo. La nueva normalidad impone adaptarse: sin brecha, los autos ya no se compran para ganar, sino porque hay buenas condiciones. Y esas condiciones, por ahora, tienen fecha de vencimiento.
elintransigente