La Junta de Castilla y León subvencionará hasta el 60% del esfuerzo exportador de las empresas

El consejero de Economía y Hacienda, Carlos Fernández Carriedo, ha anunciado una "convocatoria inmediata" para proyectos empresariales de expansión internacional que estará dotada con tres millones de euros para los dos próximos ejercicios.
Esta línea de ayudas estará disponible en el mes de mayo y subvencionará hasta un 60 por ciento del esfuerzo exportador de las empresas en distintas acciones de promoción que permitan impulsar su apertura internacional e incorpora medidas de liquidación de pago simplificado para agilizar su tramitación.
Así lo ha trasladado Fernández Carriedo en la reunión del Consejo para la Internacionalización Empresarial donde ha realizado un balance del V Plan de Internacionalización 2022-2027 que ha pasado de 2,66 millones de euros el primer año hasta 6,14 millones en 2024, el ecuador del plan que ha alcanzado los 13,93 millones de euros desde su puesta en marcha.
Según ha explicado el consejero, esta inversión se ha destinado a impulsar la presencia de empresas en ferias internacionales, a acciones de promoción, subvenciones para la internacionalización empresarial, a la red exterior y a la formación de recursos humanos específicos para la exportación.
Fernández Carriedo ha hecho especial hincapié en la importancia de la internacionalización empresarial en el actual contexto influido por "el riesgo cierto" de las políticas proteccionistas anunciadas y aplicadas ya en parte por EEUU por lo que ha abogado por trabajar con todos los sectores en la búsqueda de soluciones a los actuales "problemas, dificultades y desafíos" a falta de conocer el volumen definitivo de aranceles que aplicará la Administración de Donald Trump.
"Es cierto que la inseguridad y la indefinición no es una nueva compañera a la hora de consolidar inversiones y de plantear iniciativas de futuro", ha reconocido Fernández Carriedo que ha admitido que el contexto internacional perjudica especialmente a las empresas.
El consejero ha recordado que la Junta puso un plan "desde el primer día" para dar una respuesta conjunta a cada uno de los sectores afectados, como el alimentario o el sector del automóvil, con el que se reunieron la semana pasada. Asimismo, ha recordado la inminente visita de la Junta a Osaka (Japón) en ese objetivo de abrir nuevos mercados para los productos de Castilla y León.
Dicho esto, ha vuelto a reivindicar que Castilla y León lideró en 2024 el crecimiento de las exportaciones en España y que batió el récord histórico de ventas internacionales, con 21.212 millones de euros, un 14,7 por ciento más respecto al año anterior y un 48 por ciento más en los últimos cinco años.
A esto ha añadido que el un saldo comercial de Castilla y León supera los 5.021 millones de euros mientras que España continúa con déficit comercial de 40.276 millones de euros en 2024 y una tasa de cobertura del 90,5 por ciento.
En cuanto a las actuaciones del Acciones del V Plan de Internacionalización ha recordado que la Red Exterior de la Junta se orienta a la apertura de nuevos mercados y la consolidación de los existentes y ha informado de que este año se prevé la localización de oficinas comerciales en 19 destinos de 16 países de cuatro continentes, con el objetivo de coordinar la participación de las empresas de Castilla y León en sus respectivos mercados.
Presencia de la Red ExteriorEsas oficinas cuentan con promotores que son parte de los alumnos del XVII Máster de Comercio Exterior y Digital Business, que ha finalizado en 2025. En concreto, la red exterior para 2025 tendrá presencia en América a través de oficinas en Chicago, Nueva York, Miami, Ciudad de México y Lima; en Europa, en las ciudades de Düsseldorf, Frankfurt, Bruselas, París, Milán, Varsovia, Lisboa, Estocolmo y Berna; en Asia con presencia en Tokio, Hong Kong y Singapur y el nuevo destino en Qatar, y por último en África en Casablanca.
Además, se ha impulsado la apertura de nuevos mercados en Singapur, Hong Kong, Marruecos, Colombia y Perú y hasta la fecha se han realizado acciones de promoción con 3.576 participaciones de empresas en 304 acciones de promoción en ferias, showrooms y misiones comerciales en 45 mercados diferentes.
Según los datos aportados por la Consejería, en 2024 se alcanzaron las 7.597 empresas exportadoras, el 95 por ciento del objetivo para 2027 previsto en el V Plan de internacionalización que se ha fijado en las 8.000 empresas.
En cuanto a las subvenciones para impulsar la internacionalización, desde 2022 ha apoyado con más 7,5 millones de euros a 950 empresas para impulsar su expansión internacional. Y a través del V Plan de Internacionalización se han impartido tres ediciones del master de comercio Exterior y Digital Business con 107 alumnos desde 2022 y se han desarrollado acciones formativas de cualificación en comercio exterior en las que han participado 1.353 participantes profesionales.
A esto se une que desde el inicio del plan se han atendido casi 4.800 consultas sobre 110 países diferentes que ha permitido ayudar a más de 300 empresas de 25 sectores y que el programa de captación de inversiones cuenta con 1.237 proyectos con 1.323 proyectos activos hasta la fecha y se han realizado 5.800 reuniones de sondeo con posibles inversores.
eleconomista