Líderes de Indonesia y Perú sostienen conversaciones sobre vínculos comerciales y económicos

La presidenta peruana, Dina Boluarte, se reunió con el presidente indonesio, Prabowo Subianto, para fortalecer vínculos económicos
YAKARTA, Indonesia -- La presidenta peruana , Dina Boluarte, se reunió el lunes con su homólogo indonesio, Prabowo Subianto, durante una visita destinada a fortalecer los lazos económicos mientras los dos países buscan expandirse a nuevos mercados en medio de desafíos geopolíticos y crecientes barreras comerciales.
La firma se produjo apenas cuatro días después de que el presidente estadounidense, Donald Trump, comenzara a imponer mayores impuestos a las importaciones a docenas de países el jueves, incluyendo una tasa del 19% para Indonesia. Las importaciones procedentes de Perú pagan la tasa base del 10% que Trump estableció en abril.
Boluarte llegó a la capital de Indonesia, Yakarta, el domingo por la tarde, siguiendo una invitación que Subianto le extendió cuando los dos líderes se reunieron en la Cumbre de la APEC en Perú en noviembre de 2024.
La visita de dos días tiene como objetivo profundizar los lazos de Perú con Indonesia , la mayor economía del sudeste asiático, luego de que ambas naciones concluyeran las negociaciones que comenzaron en mayo de 2024 sobre un Acuerdo de Asociación Económica Integral o CEPA.
Subianto recibió a Boluarte con una ceremonia en el palacio Merdeka en Yakarta antes de que los dos líderes mantuvieran una reunión bilateral a puerta cerrada.
“El CEPA es un testimonio de la determinación de nuestros gobiernos de promover un comercio más libre y fortalecer nuestras economías”, dijo Boluarte en una conferencia de prensa conjunta con Subianto después de la reunión, y agregó que el acuerdo puede promover el intercambio de bienes y sentar las bases para futuros acuerdos.
Subianto elogió la seriedad de ambos gobiernos para alcanzar un acuerdo en apenas 14 meses, mientras acuerdos comerciales similares con otros países tardan años.
“Este acuerdo ampliará el acceso al mercado e incrementará las actividades comerciales entre nuestros dos países”, afirmó Subianto. Si bien no se han proporcionado detalles sobre el acuerdo, Subianto lo describió como “el acuerdo de cooperación comercial más significativo” en la historia de ambos países.
Dijo que la firma también coincidió con el 50º aniversario de las relaciones diplomáticas entre Indonesia y Perú.
Subianto afirmó que Indonesia y Perú también acordaron cooperar en los ámbitos de la alimentación, la minería y el consumo energético, así como en la pesca y la defensa. Expresó la disposición de Indonesia a apoyar la alianza entre la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN) y Perú.
Boluarte destacó que Indonesia se ha convertido en un socio clave para el Perú en el Sudeste Asiático, y dijo que su visita al cuarto país más poblado del mundo y una de las economías emergentes más dinámicas de Asia fue un excelente momento para reafirmar su compromiso con el pleno respeto al derecho internacional, el libre comercio, la cooperación Sur-Sur, la seguridad alimentaria y el desarrollo sostenible.
Mientras los consumidores indonesios ya disfrutan de la quinua peruana, “me complace anunciar el acceso de los arándanos peruanos al mercado indonesio”, afirmó Boluarte.
“El acuerdo CEPA con Perú es una puerta de entrada potencial para que los bienes y servicios indonesios ingresen a los mercados de América Central y del Sur”, dijo el ministro de Comercio de Indonesia, Budi Santoso. “Esperamos que el acuerdo pueda fortalecer la presencia comercial de Indonesia en la región”.
Los datos de su ministerio mostraron que el comercio total del país con Perú bajó de 554,2 millones de dólares en 2022 a 444,4 millones de dólares el año siguiente, mientras que Indonesia disfrutó de un superávit comercial de 290,4 millones de dólares en 2023, impulsado por importantes exportaciones, incluidos vehículos, calzado y biodiésel.
Los dos líderes también supervisaron la firma de un acuerdo de cooperación para erradicar los narcóticos y el tráfico ilegal.
Actualmente Indonesia busca ser miembro del Acuerdo Integral y Progresivo de Asociación Transpacífica, del cual Perú es parte, para impulsar el crecimiento de sus exportaciones.
ABC News