La Bolsa de Valores de Nueva York cerró al alza

Al cierre, el índice Dow Jones subió un 0,2 por ciento, a 44.459,65 puntos.
El índice S&P 500 subió un 0,14 %, hasta los 6.268,56 puntos, mientras que el Nasdaq avanzó un 0,27 %, hasta los 20.640,33 puntos. El Nasdaq rompió su récord de cierre.
A pesar de la creciente preocupación de que las amenazas arancelarias estadounidenses podrían reavivar las guerras comerciales, los mercados de valores se mantuvieron positivos.
En las cartas arancelarias que compartió durante el fin de semana, Trump anunció que se aplicará un arancel aduanero del 30 por ciento a los productos enviados desde la Unión Europea (UE) y México a Estados Unidos a partir del 1 de agosto, separado de los aranceles sectoriales.
Los analistas señalaron que las preocupaciones de que posibles represalias de la UE y México podrían conducir a nuevas confrontaciones sobre aranceles están afectando la dirección de los mercados.
Trump, por otro lado, dijo que la renuncia del presidente de la Reserva Federal (Fed) de Estados Unidos, Jerome Powell, quien lo presionó anteriormente muchas veces para que recortara las tasas de interés , sería "algo grandioso".
En una publicación en sus redes sociales hoy, Trump afirmó que Estados Unidos ha sido "manipulado militar y comercialmente durante décadas por sus amigos y enemigos", señalando que esto ha costado billones de dólares y no es sostenible.
Trump dijo que otros países deberían decir: "Gracias por habernos permitido viajar gratis durante tantos años, pero ahora sabemos que tienen que hacer lo que es correcto para Estados Unidos".
En una conferencia de prensa ofrecida por el secretario general de la OTAN, Mark Rutte, en la Casa Blanca, Trump expresó su descontento con Rusia y afirmó que, de no alcanzarse un acuerdo en 50 días, impondría aranceles significativos. Trump también amenazó con imponer sanciones secundarias a Rusia.
Trump afirmó que las cartas arancelarias que envió eran un "acuerdo comercial" y señaló que estaba abierto a negociaciones con socios comerciales, incluida la UE.
Trump afirmó que siempre están abiertos al diálogo: "Estamos abiertos a dialogar, incluso con Europa. Incluso vienen aquí. Quieren dialogar".
Si bien también se siguen las declaraciones de los funcionarios de la Fed, la presidenta de la Fed de Cleveland, Beth Hammack, enfatizó que no saben cuál será el impacto de los aranceles y dijo que no ve una necesidad inminente de bajar las tasas de interés.
En Estados Unidos, mañana se seguirán de cerca los datos de inflación al consumidor de junio y los estados financieros del segundo trimestre de algunos de los principales bancos.
ekonomim