¡Se acabó Excel! Aprende a usar inteligencia artificial para organizar tus gastos.

Es el tema del momento: la inteligencia artificial puede simplificarte la vida en muchos aspectos. Uno de ellos es la organización financiera. ¿Qué tal si le das seguimiento a tus gastos, identificas áreas de recorte presupuestario e incluso diversificas tus inversiones con la ayuda de la IA? Puede ser un gran aliado en este tipo de tareas. Y lo mejor de todo: gran parte de esto se puede hacer sin gastar un céntimo.
En este informe/tutorial, aprenderá a mejorar su planificación financiera con herramientas como ChatGPT, Gemini, Claude y Copilot. Si ya las conoce, puede pasar directamente a la sección "Usar agentes de IA" a continuación. Pero si apenas está comenzando, puede empezar desde cero siguiendo la secuencia de este texto.
Pero primero, una advertencia: la mayoría de las plataformas de IA utilizan datos de usuarios para entrenar sus modelos y, lo que es más grave, no son inmunes a las filtraciones de datos. Por lo tanto, evite usar datos sensibles (como nombres completos, CPF y, por supuesto, datos bancarios) en las conversaciones. Si usa la imagen de una factura, por ejemplo, recorte el encabezado.
Planificación financiera con Inteligencia Artificial GenerativaSeguramente has oído el término "inteligencia artificial generativa". En pocas palabras, estas IA funcionan como un "Google superpotenciado". Superpotenciado porque ya ha procesado todo el contenido que quieres buscar. En lugar de mostrarte una lista de enlaces, proporciona respuestas en formato de chat, casi como un profesor. Generan contenido, de ahí el nombre "generativo". La plataforma más famosa es ChatGPT, pero existen otras que siguen el mismo estilo y funcionan de forma similar.
1 - La forma más sencilla de empezar a gestionar tus finanzas con IA es usar estas herramientas simplemente chateando con ellas. De hecho, estas "conversaciones" se llaman "instrucciones". Intenta empezar con algo como: "Quiero crear un plan financiero mensual. Mis ingresos netos son de R$4.000. Mis gastos fijos son de R$1.200 para el alquiler, R$400 para las facturas y R$500 para la comida. Quiero ahorrar R$500 al mes. ¿Qué me sugieres?"
En este ejemplo muy simple y directo, la respuesta de la IA fue la siguiente:
2 - La IA sugiere un desglose del presupuesto y objetivos realistas. Puedes ajustar los resultados para que se ajusten a tus expectativas. Prueba: "¿Qué pasa si quiero ahorrar R$800 al mes? ¿Qué debo recortar?"
3 - Sigue siendo una función sencilla, ¿verdad? Pero puedes ir un paso más allá y pedir, por ejemplo, sugerencias de inversión. Puedes usar la sugerencia: "Sugerir inversiones de renta fija y renta variable, y el valor ideal para cada una según mi situación".
4 - Finalmente, organiza tu vida pidiéndole a la IA que guarde tu plan de presupuesto en PDF o cree una hoja de cálculo de Excel (lo cual contradice un poco el título de este artículo). Así, tu plan siempre estará a mano y podrás reutilizarlo cuando quieras.
Utilice agentes de IASi ya está familiarizado con la herramienta, es hora de usar funciones de IA más avanzadas. Una de las mejores maneras de externalizar su control financiero es con agentes de IA. En resumen, estos agentes son modelos entrenados por usuarios habituales para tareas específicas. Hay agentes para diversas actividades. En ChatGPT, por ejemplo, puede encontrarlos en este enlace . Simplemente introduzca el propósito deseado y se mostrarán varias opciones.
De los agentes probados en este tutorial, dos tuvieron un excelente rendimiento: Finanzas Personales y Clara - Asistente Financiera Personal , cuyo funcionamiento es muy similar. Para este tutorial, usaré el agente Finanzas Personales, pero tenga en cuenta que Clara funciona de forma muy similar.
El agente de IA probado te permite registrar tus diversos gastos, categorizarlos, ofrecer sugerencias de ahorro e indicar cantidades para invertir. Lo más práctico es que la herramienta acepta imágenes, como recibos de supermercado o incluso notas manuscritas. Procesa esta información y la organiza. Si lo deseas, puedes agregar, por ejemplo, los extractos de tus tarjetas de crédito y débito. O simplemente tomar una captura de pantalla de tus gastos y subirla a la herramienta.
Vea una guía paso a paso sobre cómo utilizar Finanzas Personales, por ejemplo (las identificaciones y marcas fueron difuminadas intencionalmente):
1 - Utilice un ticket de supermercado, por ejemplo, para categorizar sus gastos:
Aquí está el resultado de esta acción:
2 - Se utilizó la imagen de un extracto bancario para solicitar a la IA que lo añadiera a los gastos anteriores. El resultado fue bastante satisfactorio:
La investigación arrojó los siguientes resultados:
3 - Pedí una sugerencia para reducir costos de IA, en base a lo que registré anteriormente:
4 - Le pedí a la IA que formalice esta hoja de cálculo de ahorro y la guarde en una hoja de cálculo de Excel, para poder guardarla en mi computadora:
5 - Una de las características más impresionantes de estos iAs: la capacidad de leer valores incluso escritos en papel normal. Para comprobar esta capacidad de lectura, anoté dos valores aleatorios en una hoja de papel, les tomé una foto y los envié a la herramienta. Vea el ejemplo:
Si buscas algo más práctico, puedes optar por aplicaciones de pago con IA. Hay muchísimas, pero dos son las más populares en Brasil. Mobills te permite registrar gastos e ingresos, categorizar automáticamente las transacciones, crear presupuestos mensuales por categoría y ver informes gráficos e interactivos. También ofrece sincronización con cuentas bancarias (planes de pago desde R$19,90 al mes), alertas de vencimiento e integración con tarjetas de crédito para la gestión de facturas. Con una interfaz intuitiva, Mobills está dirigida tanto a principiantes como a usuarios con experiencia en gestión financiera.
GranaZen también es una de las más completas. Funciona por WhatsApp: envías mensajes, fotos o grabaciones de audio de tus gastos y la app registra todo automáticamente. Puede ser una foto del lector de tarjetas, un mensaje de audio que diga "Gasté R$75 en almuerzo", por ejemplo, o una captura de pantalla de tu extracto. El reconocimiento suele ser preciso y la app inserta automáticamente los datos en hojas de cálculo y gráficos. Los planes también empiezan desde R$19,90 al mes.
gazetadopovo