Seleccione idioma

Spanish

Down Icon

Seleccione país

Portugal

Down Icon

Salarios máximos 340 veces superiores a los más bajos

Salarios máximos 340 veces superiores a los más bajos

El Informe de Empleo de Angola 2024, divulgado este lunes, revela la alta disparidad salarial en el país y la brecha entre la demanda y la oferta de mano de obra, con un déficit en la oferta de empleo.

El estudio, realizado por el Centro de Investigaciones Económicas de la Universidad Lusíada de Angola (Cinvestec) con base en datos recopilados entre 2020 y junio de 2024 a través de la plataforma de empleo Jobartis, revela que la diferencia entre los salarios más altos y los más bajos en Angola es de hasta 340 veces.

Según el informe, entre las profesiones mejor pagadas se encuentran los directores generales, con salarios que alcanzan los 17 millones de kwanzas (unos 18.600 euros), seguidos de los directores, abogados superiores e ingenieros superiores, con medias del orden de millones de kwanzas.

En el extremo opuesto, entre los peor pagados, se encuentran el personal de limpieza (unos 131.000 kwanzas, 144 euros), el personal de seguridad (unos 140.000 kwanzas, 154 euros) y los conductores (cantidades mínimas en torno a 100.000 kwanzas, 110 euros).

A pesar del pequeño tamaño de la muestra (sólo 21 empresas respondieron), los resultados revelan algunas tendencias relevantes, destacando un desajuste entre la oferta y la demanda de empleo, marcado por pocos puestos vacantes en comparación con el gran número de solicitantes.

El documento destaca las dificultades que enfrentan las micro y pequeñas empresas para pagar salarios competitivos, a pesar de ser responsables de una parte importante de la creación de empleo.

Más del 50% de las empresas encuestadas manifestaron su intención de aumentar el número de empleados, especialmente las más pequeñas, pero el impacto general es limitado e insuficiente para revertir la escasez de empleo en el mercado.

En cuanto a la oferta, los adultos jóvenes (de 23 a 35 años) dominan la fuerza laboral y desempeñan un papel fundamental en el futuro del mercado laboral angoleño. El informe destaca la confianza, a veces casi excesiva, con la que los candidatos ven sus perspectivas de movilidad y empleabilidad, a pesar de los desafíos estructurales.

Cinvestec concluye en su estudio que el mercado laboral angoleño se está transformando y sofisticando, pero sigue marcado por importantes desigualdades salariales y escasez de empleo.

observador

observador

Noticias similares

Todas las noticias
Animated ArrowAnimated ArrowAnimated Arrow