Municipios con superávit presupuestario de 268 millones en 2024

Los municipios habrán presentado un superávit presupuestario de 268 millones de euros en 2024, superior a los 27 millones registrados el año anterior, pero inferior a la previsión de 474 millones contenida en el informe que acompañó a la propuesta de Presupuestos Generales del Estado para 2024, advierte el Consejo de Finanzas Públicas (CFP) que analizó 305 de los 308 municipios portugueses y dice que “el aumento del superávit en comparación con 2023 resulta de un crecimiento de los ingresos efectivos, superior al observado en los gastos efectivos”.
Los ingresos crecieron un 10% (1.100 millones), impulsados por el aumento de las transferencias de la Administración Central, tanto las tradicionales del Régimen Financiero para Entidades Locales y Entidades Intermunicipales (RFALEI) como las del Fondo de Financiamiento para la Descentralización. Los ingresos tributarios municipales crecieron un 2,0%, a un ritmo menor que el registrado en 2023 (2,6%).
En 2024, el gasto real creció un 7,9% (900 millones) en comparación con 2023, determinado por el gasto corriente primario. El mayor crecimiento se registró en la adquisición de bienes y servicios (13%) y los gastos de personal (7,2%), lo que refleja el proceso de descentralización de competencias y los aumentos salariales. «Es importante señalar que los datos disponibles aún no permiten un cálculo sólido y riguroso del monto del gasto municipal derivado directamente del proceso de descentralización de competencias. Esta situación se debe a las importantes limitaciones de los datos, ya abordadas en el Informe del CFP sobre la evolución presupuestaria de la AL en 2023», destaca.
El Consejo de Finanzas Públicas también afirma que, a pesar de algunas mejoras, “la información disponible para el análisis del gasto pendiente continúa afectada por el nivel incompleto de los respectivos informes y la inconsistencia de algunos de los datos reportados”, y agrega que, “aun así, la información obtenida por el CFP nos permitió concluir que hubo una disminución en los pasivos no financieros, cuentas por pagar y pagos atrasados en 2024. El período promedio de pago (PMP) de los municipios empeoró en un día, a 22 días, a pesar de la falta de disponibilidad de datos para 17 de los 308 municipios, lo que puede sesgar esta comparación”.
La deuda municipal total de 303 de los 308 municipios —financiera y no financiera— considerada a efectos del límite legal aumentó en 80 millones (2,3 %), hasta alcanzar los 3.624 millones. «Solo con base en este indicador, al menos 10 de los 303 municipios con información disponible superaban el límite total de deuda al 31 de diciembre de 2024, es decir, dos menos que al cierre de 2023. Esta evolución refleja el aumento de la deuda de 360 millones observado en 112 municipios, que compensó con creces la reducción de 280 millones reportada por los 191 municipios restantes».
Jornal Sol