Las nuevas regulaciones y políticas eliminan los criterios ESG de los nombres de los fondos

Los cambios en los nombres de los productos financieros relacionados con ESG se han vuelto cada vez más comunes , ya sea añadiendo términos, eliminándolos o sustituyéndolos. En el primer trimestre de este año, estos cambios incluso alcanzaron un nuevo máximo , según Morningstar. Es probable que un nuevo contexto geopolítico global, junto con la nueva legislación en Europa, esté impulsando este cambio.
335 fondos europeos cuyos nombres incluían términos relacionados con ESG cambiaron su nombre durante el primer trimestre , y 116 incluso eliminaron las referencias a la sostenibilidad, según un informe publicado a finales de abril, con los datos más recientes disponibles. El número de fondos que cambiaron los términos ESG se duplicó con creces en el mismo período. El término « ESG » fue el más eliminado, tras su eliminación de la nomenclatura de 128 fondos , 96 de los cuales tenían estrategias pasivas.
En los últimos 15 meses, más de 640 fondos europeos que contenían términos relacionados con ESG realizaron cambios, y la gran mayoría (590) optó por eliminar esas referencias.
"Han surgido nuevas palabras para reemplazar términos controvertidos", escribe Morningstar. Las opciones incluían "seleccionado", "comprometido", "optimizado", "líder" o "previsor ". "Se espera que esta tendencia continúe", concluye Morningstar en el informe.
Trump, regulación, coste-beneficio y competitividad en la UE. Las razones de los cambios.Dennis Baas , jefe del equipo de estrategas de sostenibilidad de Allianz Global Investors ( AllianzGI ) , ha estado siguiendo este movimiento de cerca: en Allianz Global Investors, 37 fondos cayeron dentro del alcance de las pautas de ESMA sobre la denominación de fondos, pero los términos relacionados con los criterios ESG se han eliminado de seis nombres de fondos, dejando 31 con la misma terminología.
Baas admite que la tendencia "sugiere que algunos fondos podrían no haber sido etiquetados adecuadamente en el pasado". Alice Khouri, directora legal de la empresa energética Helexia, alega el " probable uso de criterios ESG exclusivamente como herramienta de marketing " en los nombres de estos fondos.
Sin embargo, según Baas, la reformulación “ también puede reflejar un reposicionamiento estratégico o un enfoque más cauteloso hacia la terminología ESG en respuesta al creciente escrutinio regulatorio ” .
En mayo, entraron en vigor las directrices de la Autoridad Europea de Valores y Mercados ( ESMA ) , que abordan la denominación de los fondos y establecen criterios obligatorios para el uso de términos relacionados con ESG. Poco antes, en abril, entraron en vigor en el Reino Unido los Requisitos de Divulgación de Sostenibilidad (SDR), que introducen un sistema voluntario de etiquetado de fondos en la información a nivel de entidad y producto. El objetivo de ambos es « mejorar la protección del inversor y promover una mayor transparencia» , explica el responsable de Sostenibilidad de AllianzGI.
En la misma línea, Madalena Perestrelo de Oliveira, consultora sénior de Banca, Finanzas y Fusiones y Adquisiciones de PLMJ, ve una doble justificación para el cambio de nombre de estos fondos. Por un lado, la necesidad de alinear el nombre de los fondos con sus políticas de inversión reales, ya que, en muchos casos, los nombres utilizados anteriormente no reflejaban fielmente el contenido de los productos. Por otro lado, existen situaciones en las que el cambio de nombre conlleva una revisión eficaz de la estrategia de inversión .
Para Perestrelo de Oliveira, «la sostenibilidad ha perdido gradualmente su protagonismo» en el discurso geopolítico. A nivel europeo, detecta « un discurso creciente que prioriza la competitividad sobre la sostenibilidad », basado en la controvertida suposición de que la reducción de los requisitos regulatorios en materia ASG favorecerá el dinamismo económico.
Hay situaciones en las que un cambio de nombre conlleva una revisión eficaz de la estrategia de inversión.
Pedro Baldaia, responsable de Renta Variable de Banco Carregosa, apunta a una lógica de "coste-beneficio" como motivo del rebranding , interpretando que los gestores se habrán dado cuenta de que no tendrían capacidad ni interés en cumplir con las exigencias regulatorias en cuanto a la sostenibilidad de los nombres de los fondos.
Acusa de cierto desencanto en el sector con la arquitectura del modelo ESG . La combinación de variables de naturaleza muy diferente, con una validez a veces subjetiva y ponderaciones arbitrarias, así como la dificultad y el coste de obtener información actualizada y relevante, serán motivos de desmotivación. Las empresas europeas tienen el agravante de una situación competitiva desfavorable en comparación con sus homólogas de países donde no se aplican normas similares, concluye.
Además, Baldaia enfatiza que atraer nuevos inversores, muchos de ellos de geografías donde los requisitos ESG son menores, significa que la presión para crear fondos relacionados con la sostenibilidad está disminuyendo.
El nombre del presidente estadounidense es también una de las justificaciones más citadas . «El contexto norteamericano ha tenido un efecto contaminante», considera el consultor sénior de Banca, Finanzas y Fusiones y Adquisiciones de PLMJ, señalando una «creciente polarización política» marcada por las críticas a los criterios ESG y las medidas agresivas, lo que lleva a un «enfoque más cauteloso» por parte de los gestores de activos. Baldaia destaca una « pérdida de importancia relativa de los factores normalmente identificados con una estrategia ESG», que se traduce, por ejemplo, en la menor relevancia de las políticas de diversidad e inclusión, la ralentización de la inversión en energías renovables o el aumento de la inversión en el sector de defensa.
ECO-Economia Online