Hoy en las noticias: Médis, despidos colectivos y emergencias

La aseguradora Médis está cobrando facturas sin la autorización expresa de los titulares. Entre enero y julio de este año, se anunciaron 332 despidos masivos, la gran mayoría (80%) en las regiones Norte y de Lisboa y Valle del Tajo. Lea los titulares de la prensa nacional de este miércoles.
Médis carga cuentas sin la autorización expresa de los titulares de las cuentasMédis está realizando cargos en las cuentas sin la autorización expresa de sus titulares. Las acciones de la aseguradora constituyen un grave incumplimiento del Reglamento General de Protección de Datos, lo que facilita el fraude.
Lea la historia completa en Diário de Notícias (acceso pago)
Despidos masivos arrastran a 4.500 trabajadores en siete mesesEntre enero y julio de este año, se anunciaron 332 despidos masivos, la gran mayoría (80%) en las regiones Norte y de Lisboa y Valle del Tajo. En total, 4.578 trabajadores ya habían sido despedidos en todo el país hasta 2025. La empresa tecnológica Fujitsu fue la última en anunciar su intención de proceder con este proceso, que afectará a 54 empleados en sus centros de Lisboa y Braga. El número de despidos masivos anunciados en los primeros siete meses de este año ya supera el total de 2022, cuando se registraron 330 casos, y se sitúa cerca de las cifras de 2023 (431) y 2024 (497).
Lea la noticia completa en Jornal de Notícias (acceso no disponible)
Los servicios regionales de emergencia se expandieron a nivel nacional. Los médicos desplazados recibirán un subsidio.La ministra de Salud, Ana Paula Martins, está considerando expandir el modelo regional de emergencia obstétrica al resto del país, en diferentes momentos, comenzando por la península de Setúbal. La legislación que el gobierno está preparando no exigirá que los médicos se desplacen entre hospitales , como se sugirió previamente, sino que ofrecerá incentivos para incentivar a los equipos a adoptar el modelo. Antes de su aprobación, el decreto-ley deberá ser negociado con los sindicatos del sector y promulgado por el Presidente de la República. También se consultará a las asociaciones profesionales de médicos y enfermeras.
Lea la historia completa en Público (acceso no disponible)
Los contribuyentes pagan más de la mitad de los nuevos trenes de CPEn 2021, el entonces gobierno socialista de António Costa anunció una inversión de 819 millones de euros en la adquisición de 117 trenes para CP, con la factura cubierta principalmente por fondos europeos . Sin embargo, cuatro años después, los trenes fueron pagados en gran parte por los contribuyentes. Se suponía que los vagones llegarían en 2026, pero no llegarán hasta 2029. No obstante, el primer cheque se está pagando este año, por 50 millones de euros, una cantidad ya transferida por el Fondo Ambiental a CP, a la que se añadieron otros 20 millones de euros, parte de los 50,8 millones de euros que pagará el transportista en 2026. Entre 2027 y 2029, el Fondo Ambiental y los fondos europeos asumirán los costes, pero en 2030, el Fondo Ambiental emitirá el cheque final, con el Presupuesto del Estado empezando a pagar.
Lea la noticia completa en Jornal de Negócios (acceso de pago)
Gobierno lanza licitaciones para empresas con fondos no utilizados por el PRRLa próxima semana, el Gobierno lanzará las tres primeras convocatorias del instrumento financiero para la innovación y la competitividad, creado en junio con fondos no utilizados del Plan de Recuperación y Resiliencia (PRR). Inicialmente, el Gobierno asignará 300 millones de euros, distribuidos entre reindustrialización (150 millones), inteligencia artificial para pymes (100 millones) y economía de defensa y seguridad (50 millones). Según el ministro de Economía y Cohesión Territorial, Manuel Castro Almeida, solo los proyectos innovadores que se enmarquen en tres de las cuatro líneas del nuevo instrumento financiero podrán optar a estos fondos del PRR.
ECO-Economia Online