Haddad: 20 millones de brasileños no deberían pagar impuesto sobre la renta

El ministro de Hacienda, Fernando Haddad , criticó este sábado 23 a gobiernos anteriores por no corregir la tabla del Impuesto de Renta, provocando que más de 20 millones de brasileños de menores ingresos pasen a pagar el impuesto sobre sus salarios .
"La falta de ajuste del impuesto sobre la renta resultó en un enorme aumento de impuestos para los económicamente vulnerables. En otras palabras, los siete años de impago de la tabla del impuesto sobre la renta incluyeron, en el pago de este impuesto, a alrededor de 20 millones de brasileños que no deberían haber pagado el impuesto sobre la renta y que comenzaron a pagarlo durante los gobiernos de Temer y Bolsonaro", dijo Haddad.
La declaración fue hecha durante la participación del ministro en un debate sobre la situación política promovido por el Partido de los Trabajadores (PT), en Brasilia, evento que también contó con la presencia del vicepresidente Geraldo Alckmin, parlamentarios del PT y militantes del partido.
La tasa del impuesto sobre la renta estuvo congelada entre 2015 y 2022, desde el final del gobierno de Dilma Rousseff (quien fue destituida en 2016) hasta los gobiernos de Michel Temer y Jair Bolsonaro, acumulando un déficit de más del 36 % durante ese período, según cálculos del Sindicato Nacional de Auditores de la Renta Federal (Sindifisco Nacional). Durante este período, solo los trabajadores con ingresos de hasta R$ 1.903 estuvieron exentos.
En 2024, el gobierno del presidente Luiz Inácio Lula da Silva elevó el límite de exención a R$2.824, y en mayo de este año, este límite comenzó a beneficiar a quienes ganan hasta R$3.036. Ahora, se espera la aprobación de la exención para quienes ganan hasta R$5.000, una promesa de campaña de Lula que avanzó esta semana en el Congreso Nacional.
"25 millones de brasileños se beneficiarán del ajuste del impuesto sobre la renta. Es una propuesta fiscalmente neutral, ya que ahora cobrará a 141.000 brasileños un impuesto que actualmente no pagan. Se trata de brasileños que ganan más de un millón de reales al año. Estamos logrando justicia fiscal al cobrar a quienes no pagan, en la cima de la pirámide —142.000 brasileños, o el 0,01 % de la población económicamente activa— para beneficiar a 25 millones de brasileños", enfatizó Haddad.
Para Haddad, la medida eximirá a la mayoría de los trabajadores con contrato laboral formal (CLT), con un impacto en el fortalecimiento de los ingresos y la estimulación del mercado de consumo interno, beneficiando directamente a la economía.
La Cámara de Diputados aprobó por unanimidad el pasado jueves 21 la solicitud urgente de un proyecto de ley (PL) que exime del impuesto sobre la renta (IR) a quienes ganen hasta R$5.000. El proyecto también prevé una reducción parcial de impuestos para quienes ganen entre R$5.000 y R$7.350. El proyecto de ley 1087 de 2025, de autoría del gobierno federal, es presentado por el diputado Arthur Lira (PP-AL). Para compensar la pérdida de ingresos derivada de la exención del IR, el proyecto de ley, ya aprobado por una comisión especial de la Cámara, prevé una tasa impositiva progresiva adicional de hasta el 10% para quienes ganen más de R$600.000 al año o R$50.000 al mes.
Un estudio del Departamento Intersindical de Estadística y Estudios Socioeconómicos (Dieese) estima que el cambio podría aumentar el número total de trabajadores exentos del impuesto sobre la renta de 10 a 20 millones. Se espera que la reducción parcial de impuestos para quienes ganan hasta R$7.300 alcance a 16 millones de personas. Actualmente, quienes ganan hasta dos salarios mínimos (R$3.036 al mes) están exentos del impuesto sobre la renta.
Crédito para viviendaDurante su participación en el evento del Partido de los Trabajadores (PT), Fernando Haddad también anunció que el gobierno está preparando un paquete de medidas para impulsar el acceso al crédito para la compra de vivienda en el país, con especial atención a los trabajadores de bajos ingresos y de clase media. El plan del gobierno es flexibilizar las cuentas de ahorro para ofrecer financiamiento más económico.
"Estamos finalizando las negociaciones con el Banco Central, Finanzas y Planificación, para que nuestro Consejo Monetario Nacional pueda entregarle al presidente Lula otro logro importante: impulsar el crédito inmobiliario, con toda la cautela, pero haciendo que una fuente de crédito barata, que es el ahorro, llegue a los trabajadores de bajos ingresos y de clase media", destacó el ministro.
CartaCapital