El lema es "calamidad". ¿Y qué hay de las casas de emigrantes? "Deberían tener seguro".

© Imágenes globales

El ministro de Economía y Cohesión Territorial, Manuel Castro Almeida, no reconoció la utilidad de declarar el estado de emergencia en este momento y afirmó que ningún alcalde le había explicado por qué lo querían. En cuanto a las medidas, Castro Almeida habló sobre los plazos para solicitar ayudas y, en relación con los emigrantes y las viviendas que dejaron atrás, reconoció que están excluidos y que debería haber un seguro disponible en estos casos.
"Declarar o no el estado de emergencia es una pregunta falsa. Lo que está sucediendo en el país es un desastre, sin duda. Sin embargo, declarar el estado de emergencia tiene consecuencias legales", comenzó considerando, en una entrevista con SIC Notícias, al ser preguntado sobre la resistencia a hacerlo, incluso ante las peticiones de algunos alcaldes.
"No he escuchado a nadie que diga 'es necesario declarar el estado de emergencia' explicar por qué. ¿Cuál es el objetivo? No lo sé. Nadie lo ha explicado todavía", continuó el ministro, señalando que ni siquiera los alcaldes que lo piden lo explican.
"He hablado con decenas de alcaldes. Algunos lo piden, otros no. A todos les pregunté: '¿Por qué, para qué, qué resultado quieren lograr?', y nadie me explicó por qué querían el estado de excepción", dijo, argumentando que ninguna de las consecuencias del estado de excepción previstas en la ley "solucionará los problemas que tenemos".
Castro Almeida también explicó que en las últimas semanas no ha habido problemas para entrar en terrenos privados, por ejemplo, lo cual sería una de las opciones "fáciles" si entrara en vigor el estado de emergencia. Rechazando la necesidad de esta medida, el ministro reiteró: "Las medidas necesarias son diferentes. Es un tema falso. Es un eslogan que se lanzó".
Si me explican por qué, qué problema resuelve, el gobierno está completamente dispuesto a tomar todas las medidas necesarias para solucionarlo. Quizás algunos alcaldes piensen: "La situación es un estado de excepción. Si declaramos legalmente el estado de excepción, algo bueno ocurrirá". Pero lo bueno que ocurrirá será el resultado del decreto-ley que aprobamos ayer, que va mucho más allá del estado de excepción para apoyar a la gente. En este caso, no le veo ninguna utilidad. Si nos demuestran que es útil, lo haremos. Sin tapujos", aseguró.
El apoyo "antes de diez días" (y las fechas)
El ministro también fue interrogado sobre las medidas anunciadas el jueves, las cuales tienen un límite de tiempo. Con respecto a esta limitación, Castro Almeida afirmó que el plazo para que el apoyo entrara en vigor era el 26 de julio. "Fue entonces cuando comenzó este brote de incendios, esta situación casi fuera de control [...], los recursos normales de Protección Civil ya no son suficientes para ayudar a la gente. Esta es la lógica. No todos los incendios justifican la intervención del Estado; la justificación de una compensación sí lo es", dijo, señalando que este apoyo especial se aplica cuando la magnitud de los incendios es tan grande que "supera los recursos normales que el Estado proporciona en el ámbito de Protección Civil".
El ministro también señaló que estos beneficios pueden solicitarse hasta "finales de año o un poco más", desde la publicación del decreto-ley. "Creo que ocurrirá la próxima semana ; si el Presidente de la República actúa con la celeridad que suele hacerlo en estas circunstancias, el decreto podrá publicarse y entrar en vigor a principios de la próxima semana, y la gente podrá empezar a solicitar los beneficios de inmediato. Lo que puedo garantizar es que los beneficios empezarán a llegar a la gente en diez días", afirmó.
Cabe recordar que este viernes, el presidente de la República, Marcelo Rebelo de Sousa, habló sobre las medidas anunciadas ayer por el Ejecutivo y, sobre la ley marco, reforzó: "Estoy esperando que llegue a Belém, irá directamente al presidente".

El jefe de Estado, Marcelo Rebelo de Sousa, indicó que había advertido sobre el 15 de agosto, cuando la lucha contra las llamas podría agravarse debido a la convergencia de tres incendios. El presidente declinó comentar sobre el anuncio del gobierno, que ha sido criticado, pero dejó en claro: «Una decisión de último minuto suele llegar demasiado tarde».
Ana Teresa Banhá | 18:09 - 22/08/2025¿Y las casas de los emigrantes?
El ministro también fue preguntado sobre otra medida, concretamente el apoyo a la reconstrucción de viviendas particulares. Al preguntársele si se excluyen las viviendas de emigrantes, Castro Almeida comenzó enfatizando que «el plan propuesto, que es muy generoso, es para residencias permanentes. La gente necesita un lugar donde dormir, necesita un techo. No estamos brindando apoyo para que las personas recuperen su situación económica; les estamos brindando condiciones de vida».
Lo esperado es que la gente tenga un lugar donde dormir. '¿Está disminuyendo mi riqueza? Debería tener un seguro para eso'. No se trata de restaurar la riqueza de la gente, se trata de tener un lugar donde dormir. Y las fábricas son para que la gente tenga un lugar donde trabajar: esa es la lógica. Los pinos también se quemaron, y no vamos a pagar por pinos ni eucaliptos. Y hay una disminución de la riqueza. Estamos creando condiciones de vida para la gente", continuó.
Al preguntársele si le parecía justo que estas viviendas, a las que suelen regresar los emigrantes, no estuvieran cubiertas, el ministro explicó: «El incentivo es que contraten un seguro de hogar. Si lo hacemos, estamos desincentivando el seguro. Si tienes casa propia y no has contratado un seguro, ¿te vamos a 'castigar' porque no tienes seguro? No es problema castigar, pero necesitas una vivienda donde vivir. Te vamos a ayudar a reconstruir tu casa, porque necesitas un lugar donde dormir. ¿Se han visto afectados tus bienes? Ese es tu problema; deberías tener un seguro para eso».
Lea también: ¿Ayuda tras los incendios? Las 45 medidas (y... la polémica) anunciadas por el Gobierno.
noticias ao minuto