Seleccione idioma

Spanish

Down Icon

Seleccione país

Portugal

Down Icon

Correios cita “frustración” con déficit de mil millones de dólares y culpa al Impuesto a las Blusas

Correios cita “frustración” con déficit de mil millones de dólares y culpa al Impuesto a las Blusas

El Servicio de Correos afirmó que hay “frustración” con el déficit de mil millones de dólares en 2024, anunciado este viernes (9). La empresa estatal atribuyó la pérdida al nuevo marco regulatorio para las compras internacionales, que pasó a denominarse “Impuesto Blusa” , por la nueva incidencia del impuesto a los artículos importados de bajo valor.

Las pérdidas de Correios aumentaron de R$ 597 millones en 2023 a R$ 2,6 mil millones en 2024, un resultado aproximadamente cuatro veces mayor en la comparación anual.

“La frustración en los ingresos observada en 2024 se debe exclusivamente a los efectos del nuevo marco regulatorio para las compras internacionales, una demanda del comercio minorista nacional que tuvo un impacto positivo en el sector, pero un impacto negativo en Correios”, afirma en una nota.

La estatal también culpó a las decisiones tomadas durante el gobierno de Jair Bolsonaro y citó la ayuda a Rio Grande do Sul, como resultado de las inundaciones que devastaron el estado el año pasado.

Lea la nota completa a continuación:

Correios enfrenta el legado del desguace con inversiones y modernización

Ante las críticas a sus resultados financieros de 2024, Correios reafirma su compromiso con la recuperación económica y la modernización de la empresa. Tras años de abandono y desguace, la empresa estatal inició una amplia agenda de transformación, centrada en la eficiencia, la sostenibilidad y la innovación. Los resultados positivos que nos antecedieron se debieron principalmente al retiro de derechos de los trabajadores, lo que generó responsabilidades legales sin precedentes para la actual administración.

Incluso con el escenario adverso –marcado por una caída de los ingresos internacionales y un aumento de los gastos judiciales heredados de administraciones anteriores–, Correios invirtió R$ 830 millones el año pasado, renovando su flota, modernizando su infraestructura y ampliando su capacidad tecnológica.

El déficit de ingresos observado en 2024 se debe exclusivamente a los efectos del nuevo marco regulatorio para las compras internacionales, una demanda del comercio minorista nacional que impactó positivamente en el sector, pero negativamente en Correios.

En respuesta, la empresa lanzó un sólido plan de reducción de gastos, con ahorros esperados de hasta R$ 1,5 mil millones en 2025. Otras medidas incluyen el lanzamiento de su propio marketplace y la expansión de su participación en el mercado internacional.

Además, Correios firmó una asociación con el Nuevo Banco de Desarrollo (NDB) para captar R$ 3,8 mil millones en inversiones. El proceso está en curso.

La empresa estatal reafirma su papel como brazo logístico del estado, presente en más de 5.000 municipios y esencial en momentos críticos, como el apoyo a la población de Rio Grande do Sul. Correios sigue centrado en garantizar su sostenibilidad, sin renunciar a su misión pública de integrar a Brasil.

CNN Brasil

CNN Brasil

Noticias similares

Todas las noticias
Animated ArrowAnimated ArrowAnimated Arrow