Seleccione idioma

Spanish

Down Icon

Seleccione país

Portugal

Down Icon

“Hogar de acogida”: vivir después de la violencia doméstica

“Hogar de acogida”: vivir después de la violencia doméstica

Es Vera (Maria João Pinho) quien nos abre la puerta de Casa-Abrigo , cuando deja toda su vida atrás y se refugia en un espacio que acoge a víctimas de violencia doméstica.

Sin embargo, ella no es la única protagonista de esta historia. También lo están Gabriela (Rita Cabaço), Conceição (Filomena Gigante), Madalena (Leonor Silveira), Joana (Ana Sofia Martins) y muchos otros nombres que tal vez no estén en el guión, pero que existen en la vida real. Escrita y dirigida por Márcio Laranjeira (responsable de Uma Rapariga da Sua Idade , 2015), la serie refleja el trauma, el miedo, la injusticia, la impunidad, pero también la unidad y la resiliencia frente a los pequeños logros de personas que, en general, lo han perdido todo, incluida su identidad.

Este domingo, 11 de mayo, jornada de clausura de IndieLisboa, se emitirán los dos primeros de los seis episodios en Culturgest , a las 15.30 horas. Se espera que el proyecto se estrene a finales de este año en RTP.

El deseo de escribir esta historia nació del recuerdo de una infancia marcada por la violencia doméstica. La certeza de que Márcio Laranjeira debía centrarse en los refugios fue posteriormente validada por la investigación.

“Fui a albergues, busqué gente y me contaron varias historias. Si empezamos a hablar de esto con la gente, nos damos cuenta de que todos tenemos una historia, o conocemos a alguien, o alguien conoce a alguien, es como si de repente todos estuviéramos conectados por la violencia doméstica en este país”, explica la directora a Observador.

[El tráiler de “Shelter Home”:]

Siempre basada en las experiencias de las víctimas femeninas, Casa-Abrigo no olvida el círculo que la rodea, que recibe la metralla y muchas veces queda en el limbo como daño colateral. Me di cuenta de la importancia de hablar sobre cómo la violencia doméstica afecta a los niños. Por eso ahora también existe la figura de víctima para los niños.

En la serie, esto se logra gracias al personaje del hijo de Madalena, devastado por sentimientos contradictorios hacia su madre y el pasado. La vida continúa más allá de los muros de esa casa y de esas mujeres, muchas veces llena de contratiempos. “Por eso quería hablar tanto de esto sin tener que mostrar la violencia gráfica, porque va mucho más allá de eso”.

En la historia no necesitamos ver ninguna escena de violencia doméstica, ésta siempre pende sobre las cabezas de los personajes y su presencia se siente como un peso que asfixia, tortura y se manifiesta en pequeñas referencias al pasado o detonantes que transforman a estas mujeres de un segundo a otro.

La violencia no termina cuando huyen del agresor, abandonan la casa que compartían con él o cuando ya no son visibles los moretones. En el caso de estas personas, hay muchas otras formas de violencia por delante: tener que empezar una nueva vida, compartir espacios, convivir con personas que no conocen, perder referentes y rutinas.

observador

observador

Noticias similares

Todas las noticias
Animated ArrowAnimated ArrowAnimated Arrow