Seleccione idioma

Spanish

Down Icon

Seleccione país

Mexico

Down Icon

Trump anuncia un "gran acuerdo comercial", probablemente con Reino Unido

Trump anuncia un "gran acuerdo comercial", probablemente con Reino Unido

El presidente estadounidense, Donald Trump, debería firmar este jueves en Washington un acuerdo comercial bilateral con su aliado histórico, Reino Unido, según la prensa estadounidense, en la que el mandatario estadounidense se refiere a un "país grande y muy respetado" sin nombrarlo.

Si este "gran acuerdo comercial", en palabras del presidente republicano, ve efectivamente la luz hoy jueves a las 10:00 (14:00 GMT) en la Casa Blanca, será el primero desde que el tempestuoso multimillonario impuso aranceles aduaneros masivos a las mercancías importadas en Estados Unidos. Donald Trump mantuvo, no obstante, sobretasas prohibitivas con China a un tipo del 145% -245% para ciertos sectores-, a lo que Pekín contraatacó con un tipo del 125%.

En su cuenta de Truth Social, el inquilino de la Casa Blanca anunció el miércoles una "importante conferencia de prensa (este jueves) por la mañana a las 10:00 (14:00 GMT), en el Despacho Oval, relativa a un importante acuerdo comercial con los representantes de un "país grande y muy respetado". Incluso elogió el que sería "el primero de una larga serie" de acuerdos comerciales, sin ser más explícito. Según el New York Times y Politico, se trata del Reino Unido.

El Times señaló que no estaba claro si se había ultimado un acuerdo comercial de Estados Unidos con Reino Unido o si los dos países anunciarían un marco para un acuerdo que estaría sujeto a posteriores negociaciones.

"Relación especial"

El primer ministro laborista Keir Starmer y Donald Trump habían informado de "negociaciones productivas" entre sus países, unidos por 250 años de historia y que han forjado una "relación especial" diplomática y económica que nunca se ha visto realmente socavada.

El comercio de bienes entre Londres y Washington se mantuvo equilibrado en 2024, según las estadísticas oficiales, ya que el Reino Unido importó bienes estadounidenses por valor de 57.100 millones de libras y exportó por valor de 59.300 millones de libras, lo que deja a Londres relativamente poco afectado por los aranceles "recíprocos" anunciados por el presidente Trump el 2 de abril, con un impuesto de solo el 10%, el nivel más bajo. Estados Unidos será el mayor mercado de exportación del Reino Unido en 2024 (9.000 millones de libras, el 27,4% de las exportaciones), fuera de la Unión Europea.

La balanza comercial también es muy favorable al Reino Unido en servicios, ya que el país exportó 137.000 millones de libras a Estados Unidos el año pasado, frente a 61.200 millones de libras en importaciones. De momento, sin embargo, este sector se mantiene al margen de la guerra comercial lanzada por Donald Trump.

Londres y Washington llevan semanas negociando, con la esperanza de que el Reino Unido suprima o mitigue las sobretasas estadounidenses a cambio de concesiones.

La ministra británica de Economía, Rachel Reeves, mantuvo conversaciones con su homólogo estadounidense, Scott Bessent, al margen de las reuniones de primavera del Fondo Monetario Internacional (FMI) celebradas en Washington a finales de abril. Planteó una serie de líneas rojas en materia de normas sobre automóviles y alimentos, seguridad en línea y previó una posible concesión sobre el impuesto de 800 millones de libras anuales que grava a los gigantes digitales estadounidenses.

Cumbre con la UE

Al mismo tiempo, Reeves reiteró el valor de la relación con la UE, subrayando que "las relaciones comerciales con Europa (eran) probablemente incluso más importantes" que con Estados Unidos, a pesar del divorcio del Brexit efectivo a partir del 31 de enero de 2020.

El Gobierno de Starmer dijo el miércoles que estaba dispuesto a considerar un programa de movilidad para jóvenes con la UE, sujeto a ciertas condiciones, una petición de Bruselas a la que hasta ahora se había mostrado reacio.

Londres acogerá el 19 de mayo a los presidentes de las instituciones comunitarias, la primera cumbre de este tipo desde el Brexit.

Desde su regreso al poder, el 20 de enero, Donald Trump ha desencadenado un terremoto económico, sobre todo con lo que él mismo bautizó como Día de la Liberación, el 2 de abril, cuando levantó un muro de nuevos impuestos sobre los productos importados en Estados Unidos.

Desde entonces, Donald Trump ha dado marcha atrás parcialmente, anunciando una pausa de 90 días -hasta principios de julio- y prometiendo "acuerdos" con los principales socios de Estados Unidos para aligerar la factura, ninguno de los cuales se ha anunciado todavía.

Hay conversaciones en curso con varios países, mientras que China y Estados Unidos tienen previsto reunirse este fin de semana en Suiza para sentar las bases de las negociaciones comerciales.

elmundo

elmundo

Noticias similares

Todas las noticias
Animated ArrowAnimated ArrowAnimated Arrow