Seleccione idioma

Spanish

Down Icon

Seleccione país

Mexico

Down Icon

Presupuesto 2026: Recortan pensiones del IMSS e ISSSTE

Presupuesto 2026: Recortan pensiones del IMSS e ISSSTE

Presupuesto 2026: Recortan pensiones del IMSS e ISSSTE mientras Bienestar recibe más recursos
Presupuesto 2026: Recortan pensiones del IMSS e ISSSTE mientras Bienestar recibe más recursos

El proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación para 2026 contempla destinar 2.3 billones de pesos al gasto en pensiones, pero por primera vez desde 2018 habrá una reducción en los montos asignados al IMSS y al ISSSTE, dos de las instituciones con mayor número de jubilados en el país.

De acuerdo con un análisis del Centro de Investigación Económica y Presupuestaria (CIEP), las pensiones del IMSS registrarán una baja de 2.5 % y las del ISSSTE de 2.3 %, a pesar de que el número de pensionados en ambas instituciones crece alrededor de 3 % cada año.

Las pensiones contributivas, en las que participan trabajadores, empresas y Gobierno, tendrán una bolsa de 1.7 billones de pesos, lo que representa un aumento mínimo de apenas 0.05 %.

El CIEP advierte que este cálculo es poco realista, ya que hasta julio de 2025 el gasto en pensiones contributivas había aumentado 6.6 % respecto al mismo periodo de 2024.

En contraste, la Secretaría del Bienestar recibirá un fuerte incremento de recursos. Sus programas de pensiones crecerán 13.5 %, alcanzando 619 mil 703 millones de pesos.

Entre ellos, destaca el aumento de 266 % en la Pensión Mujer Bienestar, dirigida a mujeres de entre 60 y 64 años, con la que el Gobierno busca beneficiar a cerca de 3 millones de personas.

Otros programas también tendrán ajustes al alza:

  • Pensión de Adultos Mayores: +5.2 %
  • Pensión para Personas con Discapacidad: +20.8 %

En total, el gasto en pensiones para 2026 crecerá 3.7 %, pero será la primera vez desde 2018 que lo haga por debajo del 5 %. En años anteriores, el incremento promedio fue de 8.5 %.

El CIEP señala que, en un país con acelerado envejecimiento poblacional, las pensiones deberían actualizarse al menos conforme a la inflación. De lo contrario, advierte, el déficit crecerá y el sistema de seguridad social enfrentará mayor presión en los próximos años.

Paloma Franco
La Verdad Yucatán

La Verdad Yucatán

Noticias similares

Todas las noticias
Animated ArrowAnimated ArrowAnimated Arrow