¿Presidente Petro revocaría el Congreso si consulta popular no es aprobada en Senado?

Presidente Gustavo Petro
Néstor Gómez - El Tiempo
En su tradicional discurso del primero de mayo, el presidente de la República, Gustavo Petro, lanzó varias pullas con nombre propio a senadores, representantes a la Cámara, dirigentes políticos, y a miembros de la oposición.
Como es usual, Petro no se guardó nada y ante más de 20.000 personas que se encontraban en la Plaza de Bolívar, pidió al Congreso que se le dé el visto bueno a la consulta popular sobre las condiciones laborales de los trabajadores en el país.
Sobre esto, el mandatario dijo que si el Congreso de la República, es decir, Senado y Cámara de Representantes, no aprueban la consulta popular, él puede convocar a las urnas mediante la expedición de un decreto presidencial.
Vea más: Con radicación de la consulta popular terminan marchas del Día del Trabajo
Petro dijo que si el Congreso no "escucha al pueblo los revocamos".
"Si se les llegase a ocurrir (al Congreso) —en aras de la libertad le quitan la libertad al pueblo, que en aras del derecho le quitan los derechos al pueblo, en aras de creerse ungidos por designio divino o clientelismo, o los dineros de la mafia, o los dineros de las multinacionales de la salud... Si creen que eso les basta— entonces en una sesión del Senado a media noche votarán para decir no a la consulta, el pueblo de Colombia se levanta y los revoca", afirmó el presidente Petro.
"Y no crean que va a ser como ellos creen, que vamos a entrar como una estampida —que pudiéramos— y que vamos a llegar allá y los vamos a sacar a la fuerza, pero nosotros somos respetuosos de la libertad humana y de la dignidad humana y los respetamos porque son seres humanos pero no somos pendejos. Cada nombre propio votado en contra de los derechos del pueblo debe ser mostrado y desnudado ante su propio pueblo", agregó el mandatario.
Vea más: Qué se necesita para que la consulta popular reciba el ‘visto bueno’ en el Congreso
En ese sentido, dijo que "ni un solo parlamentario que vote en contra de la consulta popular se vuelve a elegir en Colombia porque nadie votará por él. No habrá colombiano en alguna región de Colombia vote por esos personajes".
Luego de su discurso, el jefe de Estado radicó ante Congreso de la República la propuesta de consulta popular con las 12 preguntas. Desde su radicación, el Senado tendrá máximo 30 días para decidir si es viable que los colombianos vayan a las urnas para votar por el rumbo de la iniciativa del Gobierno.
Sin embargo, tras su discurso quedó el interrogante sobre si es posible que el mandatario revoque a los congresistas. Vea más: ‘El pueblo quiere decidir’: el discurso de Petro en el Día del Trabajo
Al respecto, un documento de la Registraduría Nacional del Estado Civil registra que esto no es posible: "En Colombia, la revocatoria de mandato sólo aplica para los alcaldes y gobernadores, no para otros funcionarios de elección popular como los congresistas, diputados, concejales, o el presidente de la República".
Además de ello, el senador Miguel Ángel Pinto anunció que tomará medidas contra el mandatario ante la CIDH: "Sus irracionales aseveraciones serán denunciadas penalmente ante la Comisión de Acusaciones, en la Corte Interamericana de Derechos Humanos y ante la comunidad internacional, así como sus amenazas de muerte, a los congresistas que no voten su consulta. Se pasó de...”.
@petrogustavo sus irracionales aseveraciones serán denunciadas penalmente ante la comisión de acusaciones, en la corte interamericana de derechos humanos y ante la comunidad internacional, así como sus amenazas de muerte, a los congresistas que no voten su consulta. Se pasó de.. https://t.co/eeDdeNepzF
— Miguel Ángel Pinto Hernandez (@MiguelPintoH1) May 1, 2025
Al respecto, el senador de oposición, Miguel Uribe, dijo en su cuenta de X, que: "Petro amenaza con un autogolpe de estado. El Presidente del Congreso debe exigir que Petro se retracte".
Por su parte, la senadora Paloma Valencia señaló que: "Petro amenaza con saltarse al Congreso y sacar su consulta por decreto. No quiere democracia, quiere poder absoluto. Colombia no será Venezuela. Colombia tiene una sociedad en pie dispuesta a dar la lucha por la democracia".
Así también el senador Pinto, del Partido Liberal, afirmó que: "El proyecto de reconocimiento de los derechos laborales de los trabajadores fue radicado por el Partido Liberal antes que usted y su bancada lo hundió. Ahora cínicamente se auto proclama el defensor de los trabajadores. ¿Demócrata? Si lo fuera no amenazaría de muerte al Senado".
El proyecto de reconocimiento de los derechos laborales de los trabajadores fue radicado por el @PartidoLiberal antes que ud y su bancada lo hundió. Ahora cínicamente se auto proclama el defensor de los trabajadores.Demócrata? Si lo fuera no amenazaría de muerte al @SenadoGovCo https://t.co/xGgX6WG8m4
— Miguel Ángel Pinto Hernandez (@MiguelPintoH1) May 2, 2025
PORTAFOLIO
Portafolio