Peso mexicano y BMV arrancan con números verdes; dólar en 18.40 pesos

El peso mexicano inició la sesión del lunes 15 de septiembre con una apreciación de 0.22%, equivalente a 4.1 centavos, colocando al dólar en 18.40 pesos. Durante los primeros minutos de la jornada, la divisa tocó un máximo de 18.46 pesos y un mínimo de 18.39, nivel no visto desde el 26 de julio de 2024.
Gabriela Siller, directora de análisis de Banco Base, destacó que esta es la séptima sesión consecutiva de fortalecimiento del peso, acumulando un avance de 1.83%, es decir, 34.3 centavos en total. Este movimiento refleja un optimismo creciente en los mercados ante la posible decisión de la Reserva Federal (Fed) de recortar la tasa de interés esta semana.
El debilitamiento del dólar ha sido impulsado por expectativas de un recorte de 25 puntos base en la tasa de interés de la Fed, según analistas. Parte de esta presión se atribuye a recientes comentarios del expresidente estadounidense Donald Trump, quien señaló que espera un gran recorte, posiblemente de 50 puntos base, aumentando la especulación en los mercados internacionales.
La combinación de estas señales refuerza la apreciación del peso y mantiene a los inversionistas atentos a las próximas decisiones económicas de Estados Unidos.
El Índice de Precios y Cotizaciones (IPC) de la Bolsa Mexicana de Valores abrió la jornada en 61,944 puntos, mostrando un avance de 0.24%, equivalente a 145.26 puntos respecto al cierre del viernes.
Durante la sesión, el IPC alcanzó un máximo de 61,985.48 puntos y un mínimo de 61,730.36, según datos de la BMV. Economistas de Ve por Más destacan que el optimismo en el mercado bursátil también está vinculado a las expectativas sobre la Fed y a la poca información económica relevante que se publicará esta semana en Estados Unidos, como la producción industrial y las ventas minoristas de agosto.
A pesar de que mañana los mercados financieros en México permanecerán cerrados por el Día de la Independencia, el tipo de cambio seguirá cotizando, por lo que no se descarta que continúe la tendencia a la baja ante la debilidad del dólar.
Los analistas recomiendan mantener vigilancia sobre la decisión de tasas de la Fed, ya que este evento podría definir los próximos movimientos del peso y del mercado bursátil mexicano.
- Fortalecimiento del peso: séptima sesión consecutiva, indica confianza en la moneda nacional.
- BMV al alza: IPC registra incrementos, reflejando optimismo de inversionistas.
- Impacto Fed: recorte de tasas esperado podría impulsar más al peso y la bolsa.
- Día de la Independencia: cierre parcial del mercado, pero el tipo de cambio sigue activo.
La Verdad Yucatán